Tesla presentó los ingresos del 2do trimestre de este año, donde batió su récord de beneficio neto con más de u$s 1.140 millones (cerca de € 968,5 millones).
Se trata del trimestre con mayor rentabilidad de la compañía de su breve historia, con un incremento de casi el 1000% respecto al segundo trimestre del 2020.
De esta forma, la compañía de Elon Musk deja en claro que la caída en el valor de las acciones en los últimos meses no es algo que deba preocupar a sus inversores. Todo lo contrario, los analistas entienden que es una oportunidad para invertir en el fabricante de coches eléctricos.
Volviendo al reporte, al mismo tiempo, los ingresos subieron hasta u$s 11.957 millones (alrededor de € 10.140 millones), duplicando la cifra alcanzada en el mismo periodo de 2020.
El BPA de Tesla se sitúa en u$s 1.45 (€1.23), marcando un crecimiento del 230% respecto al registro tomado entre abril y junio del año pasado.
De esta manera, las expectativas de la Bolsa de Valores de Nueva York fueron superadas, ya que se esperaban ingresos de u$s 11.360 millones y un BPA de u$s 0,974.
Tesla también supera por primera vez los mil millones de dólares de ganancia neta (GAAP) en un trimestre.
Crece la valuación pese al contexto
Todos estos números se obtuvieron en un contexto desfavorable, teniendo en cuenta la falta de microchips y otras complicaciones en la cadena de suministro, que dificultan la producción de automóviles.
Además, es el primer trimestre en el que logra mantenerse fuera de los temidos “números rojos”, obteniendo ganancias sin incluir las ventas de créditos de emisiones cero a otras marcas de automóviles, una fuente de ingresos que generó durante el trimestre en cuestión unos u$s 355 millones (€ 300 millones).
Por otra parte, la compañía estadounidense informa que logró incrementar los ingresos operativos gracias a que aumentó el volumen y bajó los costos.
Este incremento fue compensado por una rebaja de u$s 23 millones (unos € 19,4 millones) de su participación en BTC.
En este 2do trimestre, la empresa fabricó y entregó la cifra récord de más de 200 mil automóviles, marcando un crecimiento del 150% respecto a la producción del segundo trimestre de 2020, incluso superando la producción histórica de más de 180 mil autos lograda en el 1er trimestre de 2021.
Artículo relacionado
6 razones para invertir en Tesla (ahora, más que nunca)
Es difícil encontrar a algún inversor que en los últimos años no se haya planteado en más de un momento...
Los modelos más vendidos de Tesla
Los dos modelos vendidos en el período fueron el Tesla Model 3/Y y el Tesla Model S/X. Se produjeron unos 206.420 vehículos, de los cuales el 98,8% (204.080) fueron del primer modelo y, el resto (2.340), del segundo.
La cifra de vehículos efectivamente comercializados, en tanto, fue de 201.300, de los cuales 199.407 son 3/Y y, los restantes, S/X.
Estos números reflejan un crecimiento del 120% respecto a los vehículos entregados en el mismo periodo de 2020.
“En el 2do trimestre, la producción y entrega de vehículos fue superior a 200 mil. Logramos realizar un muy buen trabajo a pesar de las dificultades en logística y en la cadena de suministro”, comunicó la compañía luego de superar su récord de producción.
Musk, luego de presentar el informe del 1er trimestre, dijo que la compañía tuvo “serias complicaciones” en la cadena de abastecimiento. “Sufrimos uno de los problemas más difíciles desde que fundamos la empresa” aseguró.
Fue cuando las acciones comenzaron a retroceder.
Una de las dificultades que tuvo que atravesar la compañía fue la falta de chips, que complicó la producción en varias industrias, incluyendo el sector automotriz, y además, la demora en el transporte marítimo de suministros.
“Las complicaciones en la cadena de abastecimiento, particularmente la falta global de semiconductores y los retrasos en los puertos, se mantuvieron durante el 2do trimestre”, aseguró la empresa.
“Toda la compañía, destacando la cadena de abastecimiento, las fábricas y la producción de software, realizó un trabajo exhaustivo para lograr sostener una producción que se acercara lo más posible a su límite”, agregó en el informe presentado.
Suben las acciones de Tesla
Luego de publicar el informe, se observó una suba de un 1,5% de las acciones de la empresa.
“Estas complicaciones con el abastecimiento de componentes afectarán al crecimiento de la producción y de entregas para lo que queda de 2021, debido a la gran demanda de automóviles en el mundo”, asegura.
Es por esto que la compañía estadounidense decidió posponer hasta 2022 la producción del camión eléctrico, Tesla Semi, con el objetivo de enfocarse en la derivación de la producción en las plantas que se ubicará en Berlín y Austin.
La empresa tiene pensado comenzar este año con la producción en estas fábricas.
La apertura de la planta de Berlín estaba estipulada para principios de julio, sin embargo fue pospuesta indefinidamente por problemas burocráticos y de autorización de los reguladores en temas de medioambiente.
Desde la compañía también informaron: “La producción de Cybertruck está prevista para ser realizada en Austin, luego del Tesla Model Y”.
Apoyo y expectativas
“Hemos notado un gran crecimiento en el apoyo a los automóviles eléctricos por parte de la población. Continuamos trabajando duramente para lograr una reducción de costes e incrementar el ritmo de industrialización, con el objetivo de expandirnos lo más posible”, afirman desde la compañía, que espera concretar un incremento medio anual del 50% en la producción de vehículos.