La querella judicial contra la propietaria de la red social TikTok, ByteDance, fue presentada por la actriz de doblaje canadiense, Bev Standing, ante una corte del estado de Nueva York. Según Standing, la aplicación utilizó presuntamente su voz ilegalmente en una de las funciones de la red social.
El uso de la voz de la actriz canadiense al parecer se está haciendo en una herramienta de TikTok similar a la empleada por el asistente virtual Siri, que convierte los textos en voz. Standing alegó no haber dado autorización a la popular App de entretenimiento para usar sus archivos en esa plataforma de la red social.
En una entrevista emitida por la cadena de televisión CBC, Standing dijo que ella vivía de su voz. “Este es mi sustento” (…) que tomen mi voz y hagan lo que quieran con ella no está bien”, comentó la actriz.
Una de las peticiones de la defensa en este caso es que la voz de la actriz sea eliminada de la red. También se está exigiendo una compensación monetaria por violar los derechos de autor. El abogado de Standing indicó que la ley establece multas de hasta 150,000 dólares por cada infracción
Sin embargo, debido a que no han podido acceder a los registros de la aplicación, no podría precisar el número de veces que la voz de la actriz ha sido usada.
La actriz no sabe cómo su voz llegó a la aplicación
La función de conversión de textos en voz fue introducida por TikTok en el otoño del año pasado. A partir de ese momento la actriz se enteró de que su voz estaba siendo utilizada en la plataforma de la aplicación a través de familiares y amigos.
Inicialmente, Standing pensó que esto ayudaría a impulsar su carrera. Pero después cambió de opinión y emprendió acciones legales contra la compañía de tecnología. La actriz considera que su imagen podría resultar seriamente afectada, ya que la función de voz de la aplicación está siendo utilizada para reproducir mensajes soeces y ofensivos.
La actriz no sabe de qué forma su voz terminó siendo parte de la herramienta usada por TikTok. Sin embargo, hay un antecedente que podría estar vinculado con todo esto. En 2018 el instituto estatal de Acústica de China, dependiente del gobierno, la contrató para grabar cientos de miles de oraciones en inglés, que luego serían analizadas y traducidas.
Otras demandas y multas contra TikTok
Esta no es la única demanda que cursa contra TikTok creada en 2017, tras la compra de Musical.ly Inc. de Estados Unidos. La popularidad alcanzada por la aplicación en el mundo entero y particularmente en EE.UU. ha despertado preocupación.
Además del gobierno estadounidense, India y otros países han abierto investigaciones relacionadas con el uso que el gobierno chino da a los datos recolectados de millones de usuarios alrededor del mundo.
Una investigación abierta por la agencia CIFUS en 2019, quería determinar si la compra de Musical.ly por parte de ByteDance, había violado derechos constitucionales de los estadounidenses en caso de haber compartido información privada de sus usuarios con el gobierno chino.
Luego en la primavera de 2020, la aplicación fue acusada de violar un acuerdo con la Comisión Federal de Comercio (FTC). El 2019 la FTC impuso a TikTok una multa de 5.7 millones de dólares al acusar a la red social de recolectar datos personales de menores sin autorización.
Datos que podría recopilar la aplicación
El mes pasado la ex comisionada del Reino Unido de la infancia, Anne Longfield, emprendió una demanda también contra la aplicación por recolectar datos personales de millones de niños de forma ilegal. La demanda fue presentada en representación de todos los menores de 16 años residentes en los países de la Unión Europea.
Longfield actuó en nombre de todos los niños que usaron la red social a partir de mayo de 2018. En esa fecha entró en vigencia el Reglamento General de Protección de Datos Personales de la UE. El recurso legal establece que los niños podrían ser afectados directa o indirectamente por TikTok.
Los datos a los cuales TikTok podría haber tenido acceso son números telefónicos, imágenes y videos, así como la ubicación del usuario, reconocimiento facial y demás información biométrica.
La demandante afirmó que la red social no solo está en capacidad de recolectar estos datos. Dijo además que lo hace sin informar al usuario ni pedir su consentimiento, como lo establece la ley. No obstante, un portavoz de TikTok señaló que estas acusaciones no tienen basamento y adelantó que la red se defenderá.
Hace pocos días, la Comisión de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales del Senado de EE.UU aprobó un proyecto de ley para restringir el uso de la aplicación por parte de funcionarios del gobierno.
El senador Josh Hawley, considera que TikTok representa una amenaza para la seguridad de los EE.UU. al compartir sus datos con el gobierno chino.