A partir del domingo 20 de septiembre en la noche, el Gobierno de los Estados Unidos prohibirá descargar las aplicaciones WeChat y TikTok. Según el mandatario Donald Trump, las plataformas de propiedad china representan una amenaza para la seguridad nacional.
La prohibición solo contempla nuevas descargas y actualizaciones. Wilbur Ross, secretario de Comercio, dijo a Fox Business Network que “TikTok básico permanecerá intacto hasta el 12 de noviembre”. A partir de esa fecha, la aplicación estará completamente vetada de los Estados Unidos.
Debido a esto, TikTok le solicitó a un juez estadounidense que evite que la administración de Trump cumpla la prohibición contra la red social. Tanto la empresa como su compañía matriz, ByteDance Ltd., presentaron una queja en una corte federal de Washington.
TikTok y ByteDance aseguraron en su solicitud que la restricción de Donald Trump atiende a fines políticos. Además, argumentaron que la prohibición violaría los derechos que la Primera Enmienda de la Constitución garantiza a la compañía.
Ambas empresas buscan una sentencia y una orden “que invalide y preliminar y permanentemente las prohibiciones y el decreto del 6 de agosto”, según la denuncia.
Una alternativa para levantar el veto es que ByteDance venda sus negocios en Estados Unidos a una empresa del propio país norteamericano. TikTok aún espera que tanto Washington como Pekín den sus respectivos permisos para asociarse con la tecnológica estadounidense Oracle. De esta forma, la red social de videos cortos espera salvar sus negocios en Estados Unidos.
“Continuaremos impugnando el decreto injusto, que fue promulgado sin el debido proceso y amenaza con privar al pueblo estadounidense y a las pequeñas empresas de todo el país de una plataforma significativa para tener voz y sustento”, aseguró la compañía en un comunicado.
TikTok tiene 100 millones de usuarios en Estados Unidos y tiene una gran popularidad entre los jóvenes. En cambio, WeChat ha tenido un promedio de 19 millones de usuarios activos diarios en el país norteamericano. Es popular entre los estudiantes chinos, los expatriados y algunos americanos que tienen relaciones personales o de negocios en China.
La respuesta de China ante el veto de TikTok
El Ministerio de Comercio de Pekín rechazó rotundamente la prohibición impuesta por el Gobierno de EE.UU. y calificó el comportamiento del presidente Trump como “intimidatorio”. Asimismo, advirtió que restringirá las actividades de “empresas extranjeras” en el país como represalia.
“Si los Estados Unidos no corrigen sus errores, China tomará las medidas necesarias para salvaguardar los legítimos intereses de las empresas chinas”, agregó la entidad en un comunicado, sin dar mayores detalles. Es el primer pronunciamiento que hace el país luego de que fuera anunciado el veto en agosto.
El anuncio no apunta directamente contra alguna empresa extranjera en particular. Sin embargo, hace alusión a una serie de sanciones que implicaría restricciones a las actividades y a la entrada de material y de personal a China.
La lista incluirá a aquellas compañías cuyas actividades “atenten contra la soberanía nacional de China y sus intereses en materia de seguridad y de desarrollo”. También a las empresas que violen “las reglas económicas y comerciales internacionalmente aceptadas”, según el ministerio.