El fabricante de automóviles japonés Toyota no ha fijado una meta anual, pero anunció que estima que la producción no llegará al nivel pronosticado en el último informe de beneficios.
Toyota Motor Corporation anunció que probablemente no alcance los objetivos esperados de producir 9 millones de unidades durante este año fiscal, periodo que finalizará en marzo de 2022, por la ya conocida escasez de semiconductores.
La compañía japonesa redujo la producción hasta 700 mil unidades en el próximo mes, cerca de 150 mil unidades menos que la cifra pronosticada previamente, según anunció a principios de esta semana mediante un comunicado oficial.
Allí admitió la escasez de chips como la principal traba.
La automotriz no ha fijado una meta anual, pero anunció que estima que la producción no llegará al nivel pronosticado.
Esto podría ser visto como una señal negativa para los mercados ya que se trata de una de las tres más grandes fabricantes de automóviles del mundo, en línea con Volkswagen y Nissan-Renault.
Qué espera Toyota en 2022
La empresa ya ha recortado su pronóstico de producción anual hace unos meses por las medidas restrictivas por la pandemia en Asia, las cuales han interrumpido su capacidad para obtener semiconductores.
“Nos encontramos en un periodo de recuperación de producción, sin embargo no pudimos lograr los objetivos que habíamos pronosticado previamente”, declaró hace unos días Kazunari Kumakura, director del sector de compras de la compañía.
“Será muy complicado alcanzar los objetivos de producción anual planteados debido a los problemas que atravesamos”, añadió el ejecutivo.
A pesar de los recortes, la compañía todavía planea fabricar cerca de un 5 por ciento más de automóviles en febrero que en el 2021, cuando logró una producción de casi 670 mil unidades.
Se proyectaron elevados niveles de producción para el último mes del año fiscal y el año próximo, señaló Kumakura.
“Aún hay riesgos y debido a la continua propagación del coronavirus, es casi imposible anticipar las condiciones”, añadió.
El 2022 se oscurece para los fabricantes de automóviles
Hace poco surgieron signos de que la situación de las cadenas de suministros volvía a empeorar.
A mediados del mes pasado, el grupo de comercio de autopartes del país asiatico aviso que surgieron varios problemas, que van desde conflictos con la adquisición en el Sudeste Asiático hasta la falta de trabajadores en la costa occiodental de EEUU., los cuales afectan el envío de piezas.
Los comentarios realizados desde Toyota advierten que otras compañías automotrices del país posiblemente deban enfrentar recortes en la producción en el futuro cercano. La compañía detendrá la producción en casi 10 fábricas en Japón durante casi dos semanas el próximo mes, incluyendo la planta ubicada en Tahara, Aichi, en donde fabrica el modelo Lexus.
Toyota también ve problemas en China
“Continuaremos analizando la situación y asesorándonos con el resto de las compañías afectadas para considerar la utilización de un sustituto por si la escasez de chips semiconductores se extiende indefinidamente”, señalaron desde el fabricante de automóviles nipón.
“Además seguiremos trabajando con nuestros proveedores con el objetivo de reforzar la cadena de suministros y estaremos haciendo todo lo que esté a nuestro alcance para realizar las entregas de los vehículos en el menor tiempo posible”, ampliaron.
Además de los problemas con la escasez de semiconductores, las medidas restrictivas en China por el coronavirus obligaron a la compañía a suspender el trabajo en la planta de Tianjin, otro signo inquietante para la industria automotriz mientras la nueva variante de Covis-19 se propaga en China, el país de producción automotriz más grande del mundo.