El fabricante de automóviles japonés volvió a superar a su rival estadounidense en ventas en los Estados Unidos. Tanto en el tercer trimestre como en los primeros nueve meses del año, Toyota logró fabricar más autos que General Motors. Que así evidenciado cómo la escasez de semiconductores dejada por la pandemia, está impactando la industria automotriz.
Los microchips son parte esenciales en la fabricación de los automóviles modernos. Se necesitan para encender el vehículo o incluso activar el sistema de frenado. De modo que un auto puede requerir de hasta 1,000 microchips para poder funcionar.
Conforme la escasez mundial de chips de computadora se ha venido prolongando, todos los fabricantes de automóviles han tenido que hacer ajustes en sus planes de producción y ventas, debido a la afectación de toda la cadena de suministro.
Desde General Motors hasta Ford, Nissan o Tesla, han tenido que parar su producción varias veces este año en sus plantas. La jerarquía en ventas está cambiando, favoreciendo a los fabricantes de automóviles con mayores suministros de semiconductores.
Toyota venderá más coches que GM en el cuarto trimestre
Toyota vendió en el tercer trimestre de 2021 alrededor de 566,000 coches en los EE.UU. según datos del propio fabricante. Mientras que GM durante el mismo período sólo pudo vender unas 119,000 unidades.
Las ventas de Toyota subieron un 1,4% con respecto al mismo período de 2020. En el segundo trimestre de este año, Toyota vendió 688,813 autos, superando ligeramente las ventas de GM de 688,236 automóviles.
Las previsiones indican que el liderazgo de mercado de Toyota se extenderá hasta el cuarto trimestre del año. Las ventas del fabricante japonés no han cesado de crecer en lo que va de año y nada indica que el gigante estadounidense GM pueda superarlo.
De acuerdo con los datos publicados el 1 de octubre por la compañía, las ventas de Toyota durante los primeros nueve meses fueron de 1,86 millones de vehículos. En comparación con los 1,78 millones que GM pudo colocar, quedando con unos 80.000 vehículos por debajo.
Desde 1931, el fabricante de Detroit ha sido el mayor vendedor de autos en los Estados Unidos, al superar a Ford Motor Company, según datos publicados por Automotive News. La última vez que otro fabricante desplazó a GM del primer lugar en ventas, fue en el tercer trimestre de 1998 cuando Ford logró vender más coches.
Este año las plantas de GM en EE.UU y México han estado muy afectadas por la crisis de los microchips. Aunque se espera que a partir de la segunda semana de octubre las plantas estadounidenses de GM operen con un nivel de producción más regular, según dijo la compañía.
El peor trimestre en una década para GM
Las ventas de GM en EE.UU durante el tercer trimestre cayeron cerca de un tercio a 446.997 vehículos, según Automotive News. Fue su peor trimestre de ventas en más de una década. A pesar de que las ventas totales del fabricante durante los primeros nueve meses aumentaron un 0,1%.
Las acciones de GM, sin embargo, han ganado un poco más de un 25% este año. El viernes cerraron con una ganancia del 0,8 por ciento.
En tanto que Toyota, actualmente el mayor fabricante de autos del mundo, informó un aumento de sus ventas en Estados Unidos de un 1,4% a 566,005 vehículos en el tercer trimestre. Durante los nueve meses anteriores vio un crecimiento del 27,9%.
“Definitivamente desearíamos tener algunos semiconductores más y apuesto a que Toyota desearía tener algunas camionetas y SUV más”, dijo el portavoz de GM, Jim Cain. “Las cifras de ventas se vieron afectadas por la crisis de los chips”, agregó.
Hasta Toyota está sorprendida
Un portavoz de Toyota, por su parte, señaló que las cifras de ventas de los EE. UU. este año eran en realidad una anomalía. Apuntó que el problema de suministros de semiconductores ha originado este fenómeno en el mercado. El fabricante japonés dejó saber que su enfoque actual no es ser el líder en ventas en el país.
Para los automóviles modernos el uso de los microchips es vital en sus sistemas de información y entretenimiento. Debido a la crisis de suministro dejada por la pandemia de coronavirus la demanda de estas partes esenciales ha crecido.
Actualmente, más personas están haciendo trabajo desde casa por lo que la demanda de computadores ha crecido. También se ha disparado la compra de teléfonos inteligentes y de otros equipos electrónicos que también los usan.
El año pasado, GM tuvo ventas totales de 2.55 millones de vehículos en los EE.UU. Mientras que Toyota alcanzó los 2.11 millones de unidades y en tercer lugar quedó Ford con 2.04 millones de autos vendidos.
Otros fabricantes de autos también han sentido de cerca la escasez de microchips en el tercer trimestre. Las ventas de Nissan en los EE.UU cayeron un 10% y las de Stellantis NV, la casa matriz de Chrysler, Jeep, Dodge y Ra, se hundieron un 19%.
Menos ventas de coches en EE.UU que en 2020
Se espera que las cifras de producción de toda la industria automotriz estadounidense reflejen el impacto de la crisis y pronto se informe sobre su primera caída trimestral de ventas del año.
Según la firma de investigación JD Power, las ventas de vehículos en Estados Unidos serán por un valor de 3.3 millones de dólares de julio a septiembre. Es decir, un 13% menos que en el mismo período de 2020.
A varios fabricantes de autos de Asia como Hyundai Engine Co. les ha ido mejor. El fabricante coreano reportó un aumento del 4% en sus ventas en los EE.UU para el tercer trimestre. En cambio Honda Motor Co. mostró una caída de un 11%.
La crisis de los semiconductores ha afectado en general a las plantas de fabricación de vehículos en todo el mundo. Esto a su vez está impactando toda la cadena de comercialización y a los compradores. Mientras tanto, los precios de los autos han contribuido a alimentar la inflación en los EE.UU.
La crisis se extenderá hasta el próximo año
Los expertos de la industria automotriz creen que los problemas de suministro de semiconductores se extenderán hasta 2022. Varios cuellos de botella impiden que la producción de estas diminutas partes esenciales de los autos pueda recuperarse en el sudeste asiático y en otras regiones del mundo.
El jefe de marketing y ventas de la división estadounidense de Toyota, Jack Hollis, estima que el liderazgo de las ventas de Toyota en el país se mantenga. recalca que “esto es una anomalía, no lo que sería si todos tuvieran circunstancias normales”.
Debido a la escasez los compradores de autos han tenido que pagar precios más altos por las pocas unidades disponibles en el mercado. La escasez de automóviles para la venta no solo es de coches nuevos sino también de usados.