- India decidió suspender las exportaciones de trigo y convulsionó todo el mercado mundial del cereal que más se usa para alimentos.
- Se encendieron todas las alertas, tanto en los países líderes como en los en desarrollo.
- La medida se suma a la escasez de oferta por el conflicto bélico. Pero hay una luz de esperanza: la cosecha rusa.
Los precios del trigo subieron al comienzo de esta semana, después de que India prohibiera las exportaciones para afrontar la inflación más alta en años en el sector alimenticio de ese país.
Esto podría disminuir significativamente la oferta mundial de trigo en un contexto complicado por la invasión rusa en Ucrania.
Los futuros del cereal en EEUU y Europa subieron alrededor de un 6 por ciento y el mercado de Chicago llegó a su máximo de negociación, al tiempo que los precios del mercado de París estaban rondando máximos históricos.
A comienzos de la semana del 16 de mayo, los futuros del trigo en el mercado de referencia mundial, el mercado de Chicago, subieron más de un 4 por ciento, después de llegar a un máximo desde marzo, al tiempo que los precios en el mercado de París aumentaron un 4,1 por ciento.
Este miercoles 18 de mayo, en tanto, las noticias que llegan desde los mercados encendieron una luz de esperanza: los futuros de los granos en general y del trigo en particular cayeron luego de que se conociera un informe de la ONU sobre un reimpulso de las entregas de Ucrania y una mejor cosecha en Rusia.
Esto, en un contexto adverso, abona a las expectativas de que se logren frenar los aumentos de precios.
El trigo, materia prima clave
El trigo contribuye a que los precios mundiales del sector alimenticio, registrados por el organismo alimentario de las Naciones Unidas, lleguen a máximos históricos, y el conflicto armado entre Rusia y Ucrania perturbó el mercado al paralizar las exportaciones masivas desde puertos ucranianos.
Las prohibiciones de la India, causadas por una ola de calor que redujo las estimaciones de cosecha y disparó los precios locales, significa un cambio de 180 grados de dirección en la política de ese gigante de Asia, luego de que el gobierno sostuviera hace unos días su objetivo de llegar a un máximo histórico de exportaciones de 10 millones de toneladas que equilibrara el mercado luego de que se redujera la oferta de Ucrania.
Esto también impacta en Argentina, uno de los grandes jugadores del sector.
El gobierno de India dijo que sólo permitirían las exportaciones existentes cubiertas por créditos documentarios y acuerdos intergubernamentales para cumplir con las necesidades de seguridad alimentaria.
Un adelanto que se precipitó
Aunque varios comerciantes y analistas estimaban que eventualmente se frenarían las exportaciones por los efectos provocados por la fuerte ola de calor, el pronto anuncio aumentó la presión en el mercado del trigo, uno de los principales cereales del mundo.
“Es un mercado con muy poco margen y el stock del cereal está disminuyendo, fundamentalmente en los sitios exportadores”, señaló en una conferencia con los medios Carlos Mera, director de investigaciones de materias primas agrícolas de la entidad financiera holandesa Rabobank.
“El trigo es un mercado delicado y con mucha política de por medio, hay ciertas inquietudes en los países respecto a la seguridad alimentaria”, agregó el especialista.
Las medidas tomadas por el gobierno de India se dan en un contexto de condiciones meteorológicas adversas, como las sequías en EEUU y Francia, que ponen en riesgo el potencial productivo de otras potencias exportadoras.
Precio del trigo: problemas a mediano plazo
Debido a las interrupciones indefinidas en las exportaciones de Ucrania y las duras sanciones financieras que recibió Rusia principalmente en el área de exportaciones, pese a los pronósticos esperanzadores para sus cosechas, posiblemente la situación no se calme en el corto plazo para las importaciones del cereal.
“Nos encontramos en un terreno desconocido”, señaló un importador de cereales de Europa. “La batalla contra la difícil situación social es una prioridad para todos los gobiernos del mundo”.
La leve baja del precio del trigo de este miércoles se replicó también en los futuros del maíz y de la soja, que también bajaron. Los analistas dicen que se trató de una toma de ganancias.
El informe de la ONU del que hablamos antes fue presentado por su titular, Antonio Guterres, quien reveló de forma pública que están conversando con los países de Europa, Vladimir Putin, Turquía, Ucrania y EE.UU. para poder restablecer el envío de granos desde Ucrania al resto del mundo y, a la vez, tratar de dar una reactivación a la exportación de fertilizantes desde Bielorrusia y Rusia, los dos mayores fabricantes de estos productos.
Efecto contagio
El maíz perdió este miércoles 17,20 centavos de dólar hasta los 7,830 dólares por bushel. La soja, en tanto, perdió 16,55 centavos de dólares, hasta los 16,610 dólares por bushel. Este fenómeno se dio tras 6 sesiones en alza.
Un informe de Granar dice que entre las causas de los aumentos de las últimas semanas en el trigo, además de la guerra en Ucrania y la cancelación de las exportaciones indias, hay que sumar al clima en los Estados Unidos.
“Están en muy mal estado algunas plantaciones de trigo de invierno en EE.UU, algo que no se ve desde finales de la década de 1980″, dice el estudio que agrega: “Esto está sucediendo justo a las pocas semanas de la cosecha”. Además, está atrasando la siembra del grano de trigo de primavera”.