- Las autoridades regulatorias de la Unión Europea (UE) no ven la fusión de las dos empresas como una amenaza de monopolio en el sector de juegos en la nube.
- La medida se distancia notablemente de la decisión de los reguladores británicos de prohibir el acuerdo.
- Se espera que las acciones de ambas compañías den un salto como consecuencia de este visto bueno regulatorio.
Este lunes, las autoridades regulatorias de la UE, lideradas por Margrethe Vestager, confirmaron el derecho a compra de Activision por parte de Microsoft. La medida supone una victoria para la gigante tecnológica luego de la decepción sufrida en el mercado británico.
El mes pasado, la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido (CMA) declaró ilegal la fusión, lo que desató la ira del sector tecnológico. La fuerte reacción de las directivas de ambas empresas fue seguida por la de múltiples compañías del país. Todas ellas denunciaron la “actitud hostil” de los reguladores hacia el desarrollo tecnológico.
Según la CMA, el acuerdo se constituye en un peligro de monopolio en el sector de juegos en la nube. En otras palabras, un importante número de empresas en ascenso serían aplastadas por este nuevo brazo de Microsoft.
Sin embargo, los reguladores continentales ven el panorama de otra manera. Este lunes, Vestager confirmó la luz verde y agregó que la empresa se comprometió a ofrecer concesiones fundamentales. De esta manera, los reguladores europeos se mostraron más abiertos a negociar que sus pares ingleses.
Artículo relacionado
Microsoft no puede comprar Activision Blizzard, dice el Reino Unido
La Autoridad de Competencia y Mercados (CMA) bloquea la adquisición de Activision Blizzard por parte de Microsoft, preocupada por el...
La compra de Activision por parte de Microsoft no es un peligro
Con este nuevo capítulo del caso Microsoft y Activision no se cerraría completamente la historia. Todavía está pendiente la decisión de los reguladores de Estados Unidos. Según sus propias declaraciones, las posturas de la FTC parecen acoplarse más a las de los reguladores del Reino Unido que a la de los europeos. Estos tres mercados son decisivos para el futuro del acuerdo de fusión de las dos compañías.
En todo caso, la compañía compradora se comprometió a permitir que cualquier consumidor europeo que compre un juego de Activision (actual o futuro) lo pueda rodar en cualquier plataforma de juegos en la nube. Esta posibilidad se mantendría por un plazo de 10 años, expresó Vestager. Con esto, los temores de los reguladores se aplacaron considerablemente.
El otro mercado que afectaría esta compra, es el de las consolas de videojuegos. En este caso, la empresa está dispuesta a hacer concesiones similares a sus rivales al permitirles usar los juegos de Activision por 10 años. No obstante, Bruselas considera que este paso no es del todo necesario y en un comunicado apuntan:
“Incluso si Microsoft decidiera retirar los juegos de Activision de Playstation, esto no dañaría significativamente la competencia en el mercado de las consolas”
Tanto la CMA británica como la FTC estadounidense temen que la tendencia del acuerdo de Activision y Microsoft apunte al monopolio. Con esto, Microsoft se convertiría en la tercera empresa de videojuegos más grande del mundo en ingresos, por detrás de Tencent y Sony.
Todavía no está claro como harán estas compañías para superar las barreras que suponen las negativas de la CMA y la FTC.
Artículo relacionado
Reino Unido en riesgo de rezago tecnológico
La decisión de bloquear el acuerdo de adquisición de Activision por parte de Microsoft convirtió a los reguladores británicos en...
El difícil proceso de apelación en el Reino Unido
Microsoft y Activision tienen la posibilidad de apelar a la decisión de los reguladores británicos, y de hecho se preparan para hacerlo. Sin embargo, es poco probable que se experimente un cambio de postura. Esto último, a no ser que las empresas se vean comprometidas a ceder más terreno del que les conviene. Por ejemplo, las autoridades podrían poner como condición que Activision se deshaga de franquicias como Call of Duty.
“Para que la fusión progrese en la actualidad, de alguna manera tendría que avanzar solo en la UE, separando a EE.UU. y el Reino Unido, y parece extremadamente poco probable que esto sea comercialmente viable”, expreso James Groves, abogado regulador de Fieldfisher, consultado en FT.
Por otro lado, la CMA criticó fuertemente la decisión de Bruselas. Por ejemplo, la directora ejecutiva de ese organismo, Sarah Cardell expresó:
“[El permiso] permite que Microsoft establezca los términos y condiciones de este mercado durante los próximos 10 años. Reemplazarían un mercado libre, abierto y competitivo por uno sujeto a la regulación continua de los juegos que vende Microsoft, las plataformas a las que los vende y las condiciones de venta”
Las directivas de Microsoft y Activision celebraron la medida y dijeron que las concesiones de las franquicias aplican a nivel mundial.