jueves, 26 de enero de 2023
INVESTOR TIMES [ES]
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
Índice S&P 500 (EE.UU.) 
4.016.22  0.73  0.02%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
11.313.36  20.91  0.18%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
33.743.84  9.88  0.03%  
Índice IBEX 35 (España) 
8.957,50  9,60  0,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.744.87  12.49  0.16%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
4.148,11  4,91  0,00%  
Nikkei 225 
27.362.75  32.26  0.12%  
Índice VIX (índice del miedo) 
19.08  0.12  0.63%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
23.024.35  291.37  1.28%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.608.00  52.22  3.36%  
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
INVESTOR TIMES [ES]
Portada Actualidad
ACTUALIZADO: 5/8/2022 - 13:05

Un ‘exit scam’ de manual: el caso Juicy Fields en detalle

Los indicios apuntan a que el fraude podría ascender a centenares de millones de euros. El desenlace de los acontecimientos hace que ya casi nadie cuestione que todo ha sido una gran estafa orquestada con precisión.

Escrito por
16/7/2022 - 14:52
en Actualidad, Destacados
Tiempo de lectura: 10 minutos
Juicy Fields habriá aplicaro un exit scam de manual
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn
  • Cada vez quedan menos dudas de que la plataforma de inversiones en cannabis podría ser el más reciente caso de estafa con decenas o centenares de miles de usuarios de España y Europa afectados.
  • Se desconoce el paradero de los directivos y propietarios de la empresa, mientras se estima que el total defraudado se elevaría a centenares de millones de euros.
  • En 48h, 17 millones de dólares han desaparecido de una wallet vinculada a Juicy Fields. El análisis de la blockchain apunta a que la huida con el dinero se está llevando a cabo en estos momentos.
  • Los afectados por la presunta estafa se han organizado y emprenderán acciones legales conjuntas inminentemente.

Aproximándose el final de la primera quincena de julio, los movimientos sospechosos en Juicy Fields aumentaron de manera acelerada. En las redes sociales comenzaron a aparecer las denuncias de los usuarios sobre supuestos bloqueos de retiros de fondos y los temores de un exit scam afloraron. Los usuarios se percataron de que su dinero estaba encerrado en las cuentas de la compañía y comenzaron a temer lo peor.

Artículo relacionado

Dueños reales Juicy Fields

EXCLUSIVA: Individuos rusos son los responsables de Juicy Fields, según Glanse

Escrito por Redacción | INVESTOR TIMES
  16/7/2022 - 16:46

En declaraciones exclusivas a INVESTOR TIMES, Alan Glanse, quien fue director general de la empresa de inversión en marihuana medicinal,...

La situación estalló por completo entre el 11 y 14 de julio. Una usuaria de Instagram, Zvezda Lauric, se convirtió en la única voz (informal) de la empresa. Esta persona sería la directora de comunicaciones de la plataforma y, al parecer, con contacto directo con el CEO, Williem van der Merwe. La usuaria aseguró que el CEO habría sido notificado por los dueños de que en un plazo de 48 horas se liberarían los fondos. Poco después afirmó que van der Merwe había renunciado como director.

Una situación tan confusa solo puede tener una explicación: los supuestos estafadores estarían ganando tiempo para retirar el dinero “limpiamente”. Al menos eso fue lo que entendieron los usuarios afectados por el corralito, quienes ya han decidido organizarse para emprender medidas legales contra la empresa ante distintas localizaciones. Las probabilidades de un final feliz parecen más lejanas, del mismo modo que la presunta inocencia de los dueños se va desvaneciendo a cada día que pasa.

En el anterior artículo que publicamos sobre Juicy Fields, se habla de un posible hackeo o problemas internos. Sin embargo, estas hipótesis pierden fuerza y quedan a un paso de ser descartadas.

Las sospechas del exit scam de Juicy Fields estuvieron desde el principio

La empresa Juicy Fields, por medio de su plataforma, presentaba elementos sospechosos que la hacían seria candidata a ser un exit scam. Por ejemplo, los altos rendimientos ofrecidos a los inversores levantaron sospechas en medios de comunicación y entre analistas del sector de inversiones. Una de las advertencias más singulares se hizo desde el canal Youtube de Rankia.

En ese video se critica que la plataforma diera un rendimiento que ni las criptomonedas más infladas podrían atreverse a ofrecer. Pero el asunto importante, y que va más allá de las sospechas de los medios, es la postura de los organismos legales. Tal es el caso de la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España (CNMV), la Autoridad Federal de Supervisión Financiera de Alemania. Ambos alertan de una posible organización fraudulenta.

De igual manera, las autoridades financieras holandesas (AMF), donde supuestamente estaba registrada la firma según su sitio web, también alertó a los usuarios. Investigadores de TBBOB contactaron con ese organismo a finales de febrero y la respuesta que habrían recibido es que “probablemente se trataba de una estafa”. Aunque la compañía estaba debidamente registrada en esa nación, no poseía ningún tipo de licencia para proveer servicios financieros.

En España, importantes medios como elDiario.es, a principios de mayo recogieron testimonios suficientes que apuntaban a un próximo exit scam. El abogado Luis Garvía, consultado en ese trabajo expresaba: “Los inversores están asumiendo un riesgo altísimo” y remataba que estos “no tienen ningún tipo de protección legal si la empresa desaparece”.

Por otro lado, al ser consultada por el mismo medio acerca de la falta de permisos para ofrecer productos financieros, Zvezda Lauric se limitó a responder: “operamos con la licencia que tenemos que operar”.

Un mar de inconsistencias

Los indicios de fraude que presentaba el modelo de Juicy Fields son innumerables. A continuación, se repasan brevemente algunos de los más llamativos:

  • Cambios de sedes: cunado los organismos de diversos países alertaban sobre una posible estafa, la empresa cambiaba de residencia.
  • Acuerdos falsos: para ganar credibilidad, Juicy Fields aseguraba poseer contratos con gigantes de la industria del cannabis como Canopy Growth y Aurora. Ambas negaron en su momento tener alguna relación con Juicy Fields.
  • Ningún cumplimiento con las leyes AML: en los países con estrictas leyes contra el lavado de dinero, las empresas de inversión son forzadas a aplicar el paso dos o KYC (conoce a tu cliente, por sus siglas en inglés). Juicy Fields afirmaba pasar de “esas trabas”.
  • Dudoso modelo de negocio: La compañía afirmaba acceder al gramo de marihuana a un precio de 20 céntimos de dólar. Con ello justificaba los desproporcionados retornos. Cabe destacar que en ese mercado, el precio más económico del gramo, en casos muy raros, es de 80 céntimos.

Estos elementos parecen ser suficientes para que el actual incidente sea considerado un exit scam en toda la regla. Sin embargo, existen muchos más datos que apuntan en esa dirección. Vale decir que algunos de ellos no tienen una relación inmediata, pero cumplen un patrón que los asemeja a otros casos de estafas comprobadas.

Tal es el caso de la ostentación de los promotores de las inversiones, quienes a menudo se retrataban con Ferraris y otros lujos. Se trata de una actitud similar a la de los “evangelistas” de IM Mastery Academy. Esa también es una plataforma denunciada por decenas de irregularidades y la de estafa piramidal es una de las más leves y la cual es acompañada por publicidad falsa, comportamiento de secta y otras.

Juicy Fields habría consumado el exit scam
En un video en redes sociales, la directora de comunicaciones de JF, Zvezda Lauric, afirmó que las redes de la empresa fueron hackeadas y estaban a la espera de liberar fondos. Posteriormente, notificó que el CEO había renunciado y se desmarcó de la firma. Imagen: Captura de pantalla en Instagram

Los rendimientos de Juicy Fields: una promesa imposible

Vistos con perspectiva, los rendimientos que ofrecía Juicy Fields parecen del todo incomprensibles. Al entrar en el portal, los usuarios tenían ante si cuatro opciones que se adaptaban a sus posibilidades. De ese modo, se podía colocar desde 50 a 2.000€ en cada inversión, las cuales se podían repetir tantas veces como se desease.

Estas son las modalidades que ofrecía la empresa para atraer inversores a su supuesto negocio de cultivo de cannabis:

  • Juicy Flash: con una inversión unitaria de 50€ y una duración de 108 días para la cosecha, el retorno era de 68€ a 83€.
  • Juicy Haze: requería una inversión de 2.000€ y contaba con una duración de 5 años (10 cosechas en total). El retorno iba de 900€ a 1.200€ por cada cosecha.
  • Juicy Kush: con 2.000€, el usuario debía esperar 4 años para concluir su participación. En ese tiempo, se conseguían 12 cosechas (3 por año) y con una rentabilidad de entre 500€ a 750€ euros por cada cosecha.
  • Juicy Mist: también con una inversión inicial única de 2.000€, los inversores, en un plazo de 3 años, veían un retorno de entre 300€ y 400€ por cosecha. El total de las mismas era de 12 cosechas (4 por año).

La posibilidad del exit scam se asomaba en cada una de estas promesas de alto rendimiento, que ofrecían rendimientos mensuales de entre el 6% y el 14%.

Según datos del pasado junio de la empresa, la cantidad de usuarios (Egrowers) de la plataforma superó el medio millón. Cada uno de ellos podía invertir hasta 180.000€ (aunque como no se pedía KYC, los usuarios acostumbraban a crear más cuentas para superar esta cantidad) y Juicy Fields afirmaba disponer de 80.000 metros cuadrados para desarrollar sus cosechas.

Al considerar las anteriores cifras, el modelo de negocio que proponía Juicy Fields parece desvanecerse. La simple suposición de que cada usuario de Juicy Fields tenía una sola planta (la inversión mínima de 50€) implicaría que la empresa estaría consiguiendo sembrar y cosechar más de 6 plantas por metro cuadrado –cifras completamente imposibles para la industria del cannabis.

Los altos retornos de JF
Expertos de Rankia alertaron desde hace meses de una posible empresa de estafa. Imagen: captura de pantalla en web de JF

Juicy Fields “untó” a colaboradores de Forbes y otros grandes medios

Juicy Fields se mostraba a sí misma como una de las más innovadoras empresas del sector y defendía con agresividad su imagen y reputación. Para ello, contaba con un equipo de respuesta inmediata en Valencia, el cual se dedicaba a despejar las dudas que iban surgiendo en el camino (ahora dejó de responder). Además, la empresa siempre hacía gala de aparecer de Forbes y otras publicaciones de renombre.

Según ha podido averiguar INVESTOR TIMES, Juicy Fields pagó a un colaborador de Forbes por la publicación de un artículo, el cual ahora parece haber sido bloqueado o eliminado por el equipo editorial de la publicación. Cabe mencionar que Forbes afirma en su página que no se hace responsable por las opiniones expresadas por sus colaboradores.

También tenemos constancia que Juicy Fields pagó al periódico Estrategias de Inversión por la publicación de otro artículo elogioso. Lo mismo sucedió con el periódico colombiano Portafolio, que a finales de 2021 compartía este artículo patrocinado sobre la presunta estafa.

El artículo publicado en Forbes, ahora ya no disponible, estaba firmado por Sophie Saint Thomas, una colaboradora de Forbes.

De este modo, para preparar el terreno para el presunto exit scam, la compañía hizo una amplia campaña publicitaria. Para ello, también se valió del auge de los denominados influencers de las redes sociales y de un programa de referidos con importantes incentivos económicos para los prescriptores. Estos agentes informales de publicidad digital generalmente cuentan con una amplia base de usuarios cuya fidelidad raya con el fanatismo. Precisamente en ellos se apoyó Juicy Fields para ganar credibilidad y exposición entre el público.

A partir de eso, cualquier crítica era respondida por usuarios que hacían todo lo posible por demostrar que la empresa era honesta. Mostrando pruebas de pago anulaban cualquier rastro de duda y reforzaban la confianza de los nuevos inversores. En este punto no se debe perder de vista que todos los esquemas Ponzi pagan muy bien y puntual. Mientras la pirámide se va construyendo, el dinero de los ingresos recientes se da al de los antiguos.

En otras palabras, los Ponzi pagan al día hasta que la afluencia de usuarios falla o hasta que los dueños deciden replegar velas y desaparecer. De allí que mostrar una prueba de pago no es garantía de que una plataforma juega es legítima.

De 105M a 88M en 48h: la huida de dinero de Juicy Fields está en marcha 

Una vez conocido el contexto detrás de Juicy Fields, las piezas del rompecabezas comienzan a encajar de manera clara. Aunque la plataforma estaría ganando tiempo con distracciones, algunos usuarios han detectado movimientos de decenas de millones de euros en criptomonedas en la blockchain. Una de las carteras de la compañía (en la que se hacen depósitos y retiros) fue rastreada por un youtuber experto en criptomonedas y metaverso.

“Los 105 M de € de la wallet analizada podrían ser solo la punta del iceberg del total de dinero defraudado”

Desde el canal The Crypto Era, el productor, quien se hace llamar Emilio (en Twitter, @TheCryptoEraYT), mostró en tiempo real movimientos sospechosos de dinero. Básicamente, la dirección blockchain asociada a la wallet de ingresos y salidas de Juicy Fields realizó algunos retiros. Entre ellos, uno hacia otra cartera que poseía unos 105 millones de dólares en la tarde del 14 de julio. Según la investigación del propio youtuber, esta wallet sería la que estaría concentrando la mayor parte de los fondos digitales de Juicy Fields.

INVESTOR TIMES verificó la dirección en Etherscan y las cantidades coinciden con las mostradas por el canal de Youtube. Al estar vinculada esa cuenta (ahora con poco más de 88 millones de dólares) a la de Juicy Fields, el exit scam quedaría prácticamente confirmado. En este enlace, se puede comprobar cada uno de los retiros que se están ejecutando a otras carteras. Las cantidades grandes se subdividen y se reparten en otras carteras en un intento de perder el rastro.

Presuntamente, Juicy Fields estaría llevando a cabo ahora mismo un proceso llamado “Blending” o “Mixing”, el cual consiste en ejecutar miles de movimientos, en apariencia sin sentido, para que sea imposible seguir el rastro a los fondos.

Una vez se reparten en múltiples carteras y se mezclan con otros montos, caen en algunos exchanges desde donde se retirarían a monedas nacionales. Para más detalles de análisis de datos, el citado youtuber explica paso por paso los movimientos.

El Etherscan muestra sospechosos movimientos de fondos desde las direcciones vinculadas a la wallet de ingresos y retiros de JF.

Cabe mencionar que Juicy Fields solo poseía una parte de sus fondos en criptomonedas. Una gran cantidad de usuarios hacia sus inversiones mediante depósitos bancarios tradicionales. Los 105 millones de euros que aparecen en la cartera de presunta propiedad de la empresa podrían ser solo la punta del iceberg del total de dinero defraudado.

¿Qué se dice desde el bando de los afectados?

Pese a que los elementos fraudulentos de la mencionada plataforma parecen evidentes ahora, a la luz de las evidencias, no siempre fue así para todos. Muchos usuarios bajaron la guardia ante la fuerte presencia publicitaria de la empresa y las pruebas reales de retiros. De igual manera, otro tanto (probablemente la mayoría) son personas jóvenes con poca experiencia en el asunto de las estafas.

Sea como sea, la noticia del bloqueo de los retiros cayó como agua fría sobre los inversores. De inmediato, la reacción de estos fue organizarse en canales de Telegram para tratar de entender lo sucedido. INVESTOR TIMES ha estado acompañando de cerca a los afectados y conociendo testimonios de primera mano de cientos de ellos.

Algunos inversores afirman haber pedido préstamos bancarios para invertir. Otros explican que han perdido más de 100.000€. Rumores de que podría haberse producido algún suicido entre los afectados corren entre la comunidad.

Desde el primer momento, con el corralito a sus fondos, la posibilidad de un exit scam fue vista por la mayoría de ellos como la más probable. No obstante, hasta este jueves algunos parecían guardar las esperanzas de que los fondos fueran finalmente liberados. Otros ya tenían claro de que el asunto pintaba a clásica pirámide de manual.

“Desde el primer momento parecía todo muy extraño. Cuando empezaron a desaparecer las redes sociales el día 11 [de julio], las cosas pintaban muy mal”, explica uno de los afectados que optó por mantener su anonimato. Agrega que los días posteriores confirmó sus sospechas cuando la empresa cerró sus redes y su web y una infinidad de rumores comenzaron a salir a flote.

“Decían que era un hackeo, nada estaba claro. A mí me pareció muy raro que dijeran que esto era una actualización de la web”, relata.

Juicy Fields concreta exit scam
El bloqueo de acceso se convirtió en una de las pruebas finales de la estafa de Juicy Fields.

Acciones legales que emprenderán contra Juicy Fields

Por otra parte, este medio conoció de primera mano que los afectados decidieron demandar a la presunta empresa fraudulenta. Desde el jueves se tomó la decisión de acudir a las autoridades para solicitar justicia y los líderes de los afectados están buscando bufetes legales para orientar y animar a las personas a denunciar.

Al momento de escribir este artículo, los portavoces oficiales de Juicy Fields no han hecho el menor comentario. Ni los dueños, ni los empleados, ni los directivos han dado la cara para aclarar la situación (en el caso de no haber actuado malintencionadamente). Desde ahora, las víctimas se encomiendan a las autoridades y esperan resultados desde el sistema judicial.

La única información no oficial, como ya se dijo al principio, proviene de la directora de comunicaciones de la firma, Zvezda Lauric. El más reciente de sus mensajes reza: “Hoy renunció nuestro CEO y todos los empleados estamos esperando más información de la situación. Desafortunadamente, no tengo más información de lo que está pasando, ya que no hemos escuchado nada de los directores. Espero que los responsables de la plataforma arreglen todo”, concluyó. Este medio intentó contactar con Lauric, pero no recibió respuesta.

Una demanda colectiva, en marcha

Los afectados están activamente trabajando con abogados para formalizar la demanda. El portavoz del grupo de afectados, quien pidió ser llamado con el pseudónimo LubuntuOS explicó a INVESTOR TIMES que están cohesionados y avanzando en el proceso de demanda colectiva. “Vamos a intentar a ver qué podemos hacer, pero de momento ya nos estamos organizando”, resaltó.

Explica que ya están organizando todo con los expertos en leyes, desde el contrato hasta la entrega de los datos que han venido recopilando. Dice que las opciones son variadas e incluso se ha hablado de la posibilidad de una querella colectiva ante la Audiencia Nacional.

“Iremos informando de los pasos que vamos realizando y pronto tendremos noticias del acuerdo con el abogado”, subraya. La falta de comunicación de la empresa, los movimientos raros de dinero de direcciones blockchain vinculadas a su wallet y el aumento de los rumores desde los ex empleados parecen confirmar a los afectados que fueron víctimas de un exit scam.

La Autoridad Federal de Supervisión Financiera de Alemania (BaFin) no ha congelado ninguna cuenta de Juicy Fields

Ayer se difundió la esperanzadora información de que la BaFin había congelado las cuentas de Juicy Fields Holding B.V. Este medio solicitó información a ese ente y la respuesta es que no les era posible dar detalles. “Desafortunadamente, no podemos comentar sobre asuntos individuales y empresas individuales”, respondieron a la solicitud.

Sin embargo, explicaron que en estos casos la BaFin no puede proceder a congelar cuentas. “En términos generales, la Bafin no puede congelar cuentas en caso de que hayamos prohibido una oferta pública, porque no hemos aprobado ningún prospecto”, concluyen.

El exit scam de Juicy Fields: de hipótesis a realidad difícil de cuestionar

Este medio, desde que tuvo información temprana del bloqueo de fondos, intentó contactar con la directiva o personas relacionadas con Fuicy Fields para conocer la versión oficial de la empresa. Sin embargo, todos los intentos fueron en vano y en cuatro días las respuestas han sido nulas. De hecho, el portal de la empresa procedió a eliminar la sección de contactos.

Hasta ahora, solo se cuenta con una información informal basada en los comentarios de la jefa de comunicaciones. En la cronología de los hechos afirmó en un video difundido en sus cuentas que las redes de la compañía habían sido hackeadas. Luego dijo que los dueños de Juicy Fields comunicaron al CEO el desbloqueo de los usuarios en un plazo de 48 horas (ya vencido). Pero antes de vencer el plazo, la misma persona informó que el CEO había renunciado. De igual manera, se conoció una carta, escrita supuestamente por el ahora ex director ejecutivo.

En esa misiva de renuncia, van der Merwe denuncia “a una persona” por haber bloqueado todas las posibilidades de solución. Usuarios aseguran haber contactado con ex empleados, quienes afirman que no tienen idea de qué está pasando y algunos expresan no haber recibido los salarios de junio.

Todos estos elementos pueden llevar a la conclusión de que la empresa se ha salido con la suya aplicando un exit scam. Al ser consultado sobre la posibilidad de que Juicy Fields sea un fraude, un usuario comenta “no tengo pruebas, pero tampoco tengo dudas”.

Personas y grupos estrechamente ligados a la empresa ahora se desmarcan de ella, tal como se informó en el artículo anterior, con LC MED AG ADVANCED PHARMACY. Esta compañía alemana colgó un acuerdo con Juicy Fields que fue borrado, pero que quedó guardado en Web Archive. Los hermanos von Luxburg, señalados como dueños de la empresa mencionada, afirman ahora no tener vinculación ni responsabilidad alguna con Juicy Fields.

 

Para los lectores afectados por Juicy Fields, disponen del canal de Telegram de afectados: https://t.me/afectadosjuicyfields

Encuentra el mejor bróker para invertir en acciones

  El bróker ganador – La mejor opción para invertir en acciones
eToro
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE ETORO:
  • Sin comisiones (0%) por la compra, venta o custodia de acciones.
  • Amplia oferta de acciones de todo el mundo.
  • Plataforma de inversión líder con más de 20M de usuarios en todo el mundo.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes.
  • Especial principiantes: puedes copiar a los inversores más rentables con a la función CopyTrader™.
  • Abrir una cuenta lleva unos 5 minutos y puedes depositar fondos al instante con Paypal o tarjeta, entre otros.
Abre tu cuenta gratis en eToro
*Su capital está en riesgo. Se aplican otras comisiones. Para más información, visite etoro.com/trading/fees.
> Ver review completa
  REGULADO: CySEC (Europa), FCA (Reino Unido) y ASIC (Australia)  |   REGISTRADO: CNMV (España)
Ver el ranking completo de los mejores brókers
Tags: EspañaEstafaexit scamInversionesJuicy Fields

Artículos relacionados

¿Cómo sería la recesión esperada en los EE.UU, es posible evitarla?
Actualidad

¿Cómo sería la recesión esperada en los EE.UU, es posible evitarla?

Escrito por Santiago Contreras
— 25/1/2023 - 17:42
Google
Actualidad

Google recorta su nómina con 12 mil despidos a nivel mundial

Escrito por Valentina Gil
— 24/1/2023 - 21:56
Exchange Gemini busca resolver sus problemas con despidos masivos.
Actualidad

Exchange Gemini aplica la tercera ronda de despidos en menos de un año

Escrito por Alejandro Gil
— 24/1/2023 - 21:55
El 69 % de los inversionistas cree que el entretenimiento del metaverso cambiará el estilo de vida social
Actualidad

El 69 % de los inversionistas cree que el entretenimiento del metaverso cambiará el estilo de vida social

Escrito por Santiago Contreras
— 24/1/2023 - 18:00
Bitcoin supera los USD 23000 a medida que el rally alcista se extiende
Actualidad

Bitcoin supera los USD 23000 a medida que el rally alcista se extiende

Escrito por Santiago Contreras
— 23/1/2023 - 16:37

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

¿Cómo sería la recesión esperada en los EE.UU, es posible evitarla?
Actualidad

¿Cómo sería la recesión esperada en los EE.UU, es posible evitarla?

Escrito por Santiago Contreras
— 25/1/2023 - 17:42
Google

Google recorta su nómina con 12 mil despidos a nivel mundial

Escrito por Valentina Gil
  24/1/2023 - 21:56

Exchange Gemini busca resolver sus problemas con despidos masivos.

Exchange Gemini aplica la tercera ronda de despidos en menos de un año

Escrito por Alejandro Gil
  24/1/2023 - 21:55

El 69 % de los inversionistas cree que el entretenimiento del metaverso cambiará el estilo de vida social

El 69 % de los inversionistas cree que el entretenimiento del metaverso cambiará el estilo de vida social

Escrito por Santiago Contreras
  24/1/2023 - 18:00

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 1/9/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  1/9/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE INVESTOR TIMES

INVESTOR TIMES es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Español

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en INVESTOR TIMES tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. INVESTOR TIMES puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. INVESTOR TIMES no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2022

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.