- La compañía especializada en la provisión de tarjetas de crédito corporativas y gestión de gastos Clara crece de la mano del aumento de esta clase de transacciones.
- La última apuesta: expandirse en Brasil. En realidad, ya hizo pie en la primera economía de América Latina, pero busca fortalecer posiciones.
- Gerry Giacoman, presidente del unicornio, aseguró que la compañía no ha descartado, en un futuro, anuncios en el sector de la renta variable.
La startup mexicana Clara consiguió 90 millones de dólares en nuevos fondos bajo la dirección del proveedor de deuda norteamericano Axia Capital. La inyección de capital llega mientras intenta impulsar su negocio en Brasil.
Este financiamiento le dará la posibilidad a la compañía especializada en la provisión de tarjetas de crédito corporativas y gestión de gastos de aumentar su posición en la principal economía latinoamericana mediante el aumento de su base de clientes.
La meta principal de la firma es llegar a 5 mil compañías con acuerdos firmados, frente a las 2 mil que tiene ahora, con lo que posiblemente pueda cuadriplicar los 600 millones de reales registrados en sus tarjetas corporativas durante el año pasado.
“Estamos hace más de un año en el mercado de Brasil y podemos ver que las operaciones siguen creciendo aún más rápido que las operaciones en México en un principio”, señaló Gerry Giacoman, presidente de la compañía, a la agencia británica de noticias Reuters.
Según el unicornio mexicano, para fines del próximo año el mercado de Brasil se convertiría en su mayor operación. En este momento la valuación de Clara supera los 1.000 millones de dólares.
Financiamiento para crecer
El anuncio dado a conocer esta semana se trata de la segunda línea de deuda para la compañía en menos de 7 meses, después de que a principios de agosto de 2022 se registrara una línea de deuda de 150 millones de dólares por parte del grupo de banca de inversión Goldman Sachs.
El presidente ejecutivo de Clara señaló que es esencial contar con la combinación correcta, es decir la combinación de capital, sobre la elección de la compañía de financiar la deuda en vez de llevar a cabo nuevas rondas de capital, después de que anteriormente recurrieron a capital de fondos como Coatue y Monashees.
Según Giacoman, esto les dará la posibilidad de separar los recursos asignados al incremento de las soluciones de liquidez para los clientes de los usados para las inversiones en equipos y productos.
No obstante, aseguró que la compañía no ha descartado, en un futuro, anuncios en el sector de la renta variable. ¿Saldrán a bolsa? Es una posibilidad que, por ahora, no tiene confirmación.
El segmento de negocio de Clara
Fundada en 2019, Clara ha crecido rápidamente en los últimos tres años y se está consolidando como un actor importante en el mercado de tarjetas de crédito corporativas.
Según Statista, y como detallamos antes, la compañía mexicana ya ha procesado más de 600 millones de dólares en transacciones desde su lanzamiento.
El éxito de Clara se puede atribuir a su enfoque innovador. En particular, la empresa ofrece un proceso de solicitud simplificado y límites de gastos personalizables, lo que facilita a las empresas la gestión de sus finanzas.
Clara también proporciona herramientas de informes y análisis detallados, lo que brinda a las compañías una mayor visibilidad de sus gastos y las ayuda a identificar áreas para ahorrar costos.
Se espera que el mercado de tarjetas de crédito corporativas continúe creciendo en los próximos años, con más empresas reconociendo los beneficios de usar tarjetas de crédito para administrar sus erogaciones.
Como tal, y con su fortalecimiento en Brasil, el unicornio Clara está bien posicionada para continuar su trayectoria de crecimiento y captar una mayor cuota de mercado.