Unilever informó que venderá su filial de té a la entidad de capital riesgo británica CVC Capital Partners por u$s 5,1 mil millones (€ 4,5 mil millones).
La empresa multinacional británico-neerlandesa terminó así una transformación que se extendió por más de 24 meses que tuvo como objetivo reestructurar ese segmento de negocio.
La unidad que vendió, denominada Ekaterra, posee una gran cantidad de marcas de té, dentro de las cuales se encuentran Lipton, Pukka Herbs, Tazo, entre muchas otras.
El año pasado, entre todas, registraron ingresos superiores a los u$s 2,25 mil millones (€2 mil millones).
La compañía anunció que va a mantener sus negocios de té ubicados en India e Indonesia, y también su marca de bebidas en conjunto con PepsiCo.
La empresa de té será adquirida por CVC Capital Fund VIII sin deudas ni efectivo mediante una operación que estiman que se cerrará en el segundo semestre del próximo año, según anunció la multinacional a través de un comunicado oficial.
“El desarrollo de nuestro abanico de empresas hacia sectores de mayor expansión es fundamental para la compañía. La resolución de poner en venta el negocio de té es importante para poder cumplir esa meta”, señaló el presidente ejecutivo de la compañía, Alan Jope.
Esta transacción le quita un peso de encima a Unilever, ya que este negocio fue una carga para la compañía, debido a la baja demanda de té negro y los cambios de gustos de los compradores.
El objetivo de Unilever
El director ejecutivo estuvo presionado para sostener a la compañía mientras el valor de sus acciones baja y trata de hacerle frente a los altos costos de la inflación, fundamentalmente en mercados emergentes, donde la compañía tiene su principal fuente de ingresos.
El proyecto de Jope es centrarse en sectores de gran desarrollo, como alimentos vegetarianos, nutrición y belleza de alta calidad.
Durante octubre, la empresa registró ventas del trimestre mayores a lo estimado, sin embargo, advirtió que los costos inflacionarios serían peores (y graves) el próximo año.
Las acciones de la multinacional tuvieron una caída del 0,8 por ciento en la bolsa de Londres en las primeras horas tras el anuncio, luego se recuperaron.
Resultados
La compañía facturó casi u$s 45 mil millones (más de €39 mil millones) en los primeros tres trimestres del año, es decir que incrementó sus ingresos un 1,68 por ciento si lo comparamos con los primeros nueve meses del año pasado, periodo en el que se registraron u$s 43,5 mil millones (€38,6 mil millones).
En los primeros tres trimestres del 2021, el sector de belleza y cuidado personal facturó cerca de u$s 18,1 mil millones, un 1 por ciento más respecto al 2020, y el sector alimentario creció casi un 4 por ciento llegando a los u$s 17,3 mil millones. Por otro lado, el área destinada al hogar descendió un 1,1 por ciento cayendo hasta los u$s 8,8 mil millones.
Geográficamente, en el continente asiático, la compañía obtuvo ingresos de 20,5 mil millones de dólares, lo que significa un crecimiento de casi el 2 por ciento; en América creció un 1,7 por ciento hasta los 14 mil millones de dólares, y en Europa facturó unos 9,8 mil millones de dólares, un 1 por ciento más que en el año pasado.
Si se tienen en cuenta sólo las ventas que se registraron en los últimos tres meses, la compañía consiguió ingresos superiores a los 15 mil millones de dólares, un 4 por ciento más que los 14,5 mil millones registrados en el tercer trimestre del año pasado.
Durante este trimestre, los precios subieron más del 4 por ciento, mientras que el volumen cayó un 1,5 por ciento. “Tuvimos un buen tercer trimestre. La conjugación de nuestro proyecto y estar centrados en la excelencia siguen empujando el incremento de las ventas”, aseguró Jope, al mismo tiempo que adelantó que Unilever prevé un aumento de entre el 3 y 5 por ciento anual al finalizar el año fiscal 2021.