Según una encuesta de la cadena de noticias estadounidense NBC News, uno de cada cinco americanos ha invertido, intercambiado o usado criptomonedas. El estudio no hace sino confirmar cómo la adopción de los activos digitales sigue ganando popularidad en los Estados Unidos y en el mundo entero.
Los hombres con edades comprendidas entre los 18 y 49 años, fueron los que mayoritariamente (50%) manifestaron haber incursionado en algún momento en la industria criptográfica. A medida que la edad de los encuestados disminuye su propensión al uso de las cripto es mayor.
El Congreso estadounidense y la administración del presidente Joe Biden están trabajando en un marco regulatorio para las criptomonedas y los otros activos digitales. Al mismo tiempo la Casa Blanca ordenó a la Reserva Federal acelerar los estudios y procesos orientados a la emisión del dólar digital o CBDC.
Las revelaciones del estudio
Entre los grupos demográficos sometidos al estudio, el 40% de los afroamericanos respondió que había comerciado o usado las criptomonedas. Mientras que el 42% de todas las demás personas encuestadas con edades entre 18 y 34 años, también dijeron haberlo hecho.
De los 1000 estadounidenses que fueron encuestados, el 21% dijo haber usado o invertido en criptomonedas al menos una vez. Este dato es muy significativo porque muestra cuánto ha crecido esta industria en los últimos tres años.
El gobierno y los legisladores de Capitol Hill no son ajenos a la rápida adopción de las criptomonedas por parte de la generación Z y la generación X. Sectores de la economía estadounidense que se habían mantenido al margen ahora como los bancos y los fondos de inversión, están incursionando también en la industria.
Se espera que este mismo año el Congreso apruebe las nuevas normas de operación comercial para el mercado cripto. Los activos digitales han logrado permear a la sociedad y las instituciones estadounidenses. Su aceptación plena como un activo financiero más está cada día más cerca.
Los entusiastas del Bitcoin, Ethereum y las monedas estables afirman que las criptomonedas ofrecen mayores ventajas que el dinero fiduciario (tradicional). Mencionan diversos beneficios: mayor velocidad de transacción, menores costos operativos, más privacidad, seguridad y capacidad de bancarización.
Del “Salvaje Oeste” a un mercado regulado
Sin embargo, para que terminen de ser aceptadas y los riesgos de estafas y robos se reduzcan, el presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), Gary Gensler, afirma que es necesaria su regulación. Hasta ahora el mercado cripto ha funcionado como el “Salvaje Oeste”.
Tal vez por esto el 19% de todas las personas encuestados por NBC News manifestó que ve de forma positiva el uso de las criptomonedas. Pero otro 25% las considera negativas y no les despierta confianza todavía.
Mucha gente ha sido estafada por falsos exchanges y empresas que emplean refinados métodos para defraudar como el esquema Ponzi. La firma de investigación y datos de blockchain Chainalysis encontró que el año pasado las estafas y robos relacionados con criptomonedas aumentaron un 81%.
Por su parte, la SEC publicó un manual de alerta para los usuarios del mercado cripto en el que alerta sobre las diferentes modalidades del esquema Ponzi que están usando los ciberdelincuentes para pescar incautos.
Un 56 % de todos los encuestados, por otro lado, es neutral sobre el tema o no está seguro sobre qué pensar porque desconoce cómo opera la industria de las criptomonedas. De hecho, según informes de los departamentos de policía de los diferentes países donde se han registrado los cripto delitos, el mayor problema es que la gente no está informada.
Temores por fraudes, volatilidad y uso en actividades criminales
El desconocimiento sobre la naturaleza de las criptomonedas y la forma como opera este mercado, es lo que aumenta las probabilidad de estafa en estas personas. El consejo siempre es solo invertir en empresas conocidas que se rigen por normas legales: Coinbase, Binance, Etoro, entre otras.
A principios de marzo el presidente Biden firmó una orden ejecutiva ordenando a las agencias reguladoras del gobierno estudiar los riesgos y beneficios del Bitcoin y todas las demás criptomonedas, incluyendo la stablecoins.
Aunque existe preocupación por el riesgo de fraudes, la volatilidad de las criptos y su utilización en actividades criminales como el lavado de dinero y el narcotráfico, el gobierno estadounidense dejó clara su posición de aceptar las criptomonedas como una realidad, así como su tecnología subyacente: la blockchain.
Interés para la regulación de la industria
Hay un interés fiscal, financiero y geopolítico implícito para la supervisión y regulación de la industria cripto. A los EE. UU. tampoco le interesa quedarse atrás en el desarrollo de esta industria que prospera en todo el mundo. Además, alrededor de unos 100 países están haciendo planes para lanzar sus propias monedas digitales.
Los proyectos de desarrollo de las monedas digitales del banco central o CBDC en China, Rusia y otros países que compiten con Estados Unidos, ha obligado al gobierno estadounidense a acelerar sus planes. Quizás este mismo año pueda anunciarse un programa piloto para el dólar digital.
A pesar de la resistencia de algunos legisladores, muchos otros reconocen sus potenciales beneficios. Se espera que más pronto de lo que se creía hace apenas algunos meses, tanto las criptomonedas descentralizadas como las CBDC tomen las riendas financieras de EE.UU
La adopción de una legislación adecuada sobre criptomonedas podría hacer que el mercado se expanda más y más rápido. De lo contrario, muchos consumidores quedarían expuestos a estafas y a la amenazante volatilidad de los precios.
En lo que va de año, esta volatilidad se ha manifestado con más mayor rudeza. Aunque ya casi recobra todo lo perdido, el Bitcoin por ejemplo ha tenido fluctuaciones muy elevadas a pesar de ser una de las monedas digitales más estables y seguras para invertir.
Proyecto de ley para regular las criptomonedas
Para las próximas semanas se espera que la senadora republicana por Wyoming, Cynthia Lummis, presente un proyecto de ley para la industria cripto. También las agencias del gobierno y el propio Congreso han pedido a los expertos de la industria participar en reuniones de consulta sobre la legislación que se adelanta.
Las empresas de bolsa y los inversores de criptomonedas han solicitado a los legisladores aprobar una legislación clara sobre la industria. Han pedido también clasificar los activos digitales, proteger a los inversores minoristas y mayor claridad acerca de la jurisdicción de las agencias del gobierno, incluyendo a la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos, la SEC y la Reserva Federal.