- El gigante fintech Stripe incursiona en las criptomonedas al activar una función en la cual algunos usuarios de Twitter podrán recibir pagos en monedas estables.
- Las transacciones se realizarán a través de Polygon, la red alterna de Ethereum.
- A pesar del derrumbe de los precios de las criptomonedas, el mercado sigue ganando adeptos.
La compañía de pagos en línea Stripe permitirá a ciertos usuarios de Twitter hacer pagos con criptomonedas. El gigante fintech anunció que los comerciantes ahora tendrán la posibilidad de pagar a sus usuarios con la moneda estable USDC.
Desde el viernes 22 de abril la plataforma de Twitter está habilitada para que una cantidad limitada de creadores pueda recibir ganancias de sus funciones pagas Ticketed Spaces y Super Follows en el espacio criptográfico.
Este es el mayor movimiento de aproximación hacia las criptomonedas de Stripe desde hace cuatro años cuando prohibió los pagos con bitcoins.
Ahora la aplicación ofrecerá a las empresas la opción de pagar a sus usuarios con criptomonedas. El programa comenzará con Twitter, un indicador claro de cómo los gigantes tecnológicos de las finanzas se están moviendo hacia los activos digitales.
Pagos con USDC disponibles
Stripe informó el viernes que los comerciantes podrán utilizar USDC, la moneda estable (stablecoin) vinculada al dólar que es emitida por Circle, la compañía de pagos entre pares. Las stablecoins son tokens que cotizan al mismo precio que el dólar, el euro y otras monedas fiduciarias tradicionales.
La primera empresa de tecnología en integrarse a este novedoso método de pago será Twitter. La plataforma que ha estado vibrando en las noticias en los últimos días después de que el CEO de Tesla, Elon Musk, lanzara una polémica oferta pública para adquirirla, estrenará la opción.
Desde el viernes, la red social de los trinos permite que una cierta cantidad de creadores puedan recibir en USDC sus ganancias obtenidas a través de las funciones pagas de la plataforma, Ticketed Spaces y Super Follows.
Desde que dejó de recibir criptomonedas en 2018, Stripe no había insistido en un nuevo negocio hacia el dinero digital. La empresa de pagos en línea con un valor de mercado de 95,000 millones de dólares, en ese momento argumentó que el Bitcoin era muy volátil y las transacciones diarias poco eficientes.
Stripe podría volver a ofrecer soporte criptográfico
Ahora Stripe con sede en San Francisco ha retomado su entusiasmo por las criptomonedas alineada con las novedades de la llamada Web 3.0, que apunta hacia la descentralización de internet a través de la incorporación de la tecnología blockchain.
En 2021 Stripe integró un equipo que estuvo realizando esfuerzos para explorar más sobre el universo cripto y la Web3. El cofundador de la empresa, John Collison, insinuó en noviembre pasado, que la compañía podría muy pronto volver a ofrecer soporte criptográfico.
Al respecto, el gerente de producto de la unidad de criptografía de Stripe, Karan Sharma, dijo esta semana en el blog de la empresa que “si bien los aspectos de ‘almacén de valor’ de las criptomonedas suelen recibir la mayor atención, consideramos que la perspectiva de ‘rieles financieros globales de acceso abierto’ es al menos igualmente convincente”.
Y agregó que como resultado Stripe ha “estado explorando formas de usar plataformas basadas en criptomonedas para desbloquear un acceso más amplio”.
Uso de la red Polygon
La función de pagos con criptomonedas de la empresa se ejecutará a través de la red alterna de Ethereum, Polygon. La llamada “Capa 2” que se ubica en la parte superior de la red maneja transacciones más rápidas a un costo mucho menor.
Todas las criptomonedas, incluyendo Ether (ETH) y Bitcoin (BTC) han tenido que enfrentar fuertes críticas de los operadores debido a la lentitud de las transacciones y las altas tarifas que se cobran.
Sharma dijo que Stripe planea “agregar soporte para rieles adicionales y monedas de pago con el tiempo”.
Además de Stripe otras empresas de tecnología están abriendo sus plataformas a las operaciones con dinero digital. Algunos analistas más bien piensan que la firma tardó mucho tiempo en participar en este proceso de adopción global.
Mercado en crecimiento cotizando a la baja
Otras empresas del ramo financiero como Visa , Mastercard y PayPal junto con plataformas de procesamiento de pagos vienen anunciando una serie de proyectos para aumentar su presencia en el mercado criptográfico.
Este mercado ha crecido a un ritmo muy acelerado. Los procesos regulatorios que tienen lugar en el mundo entero han animado a los inversores institucionales a incursionar en este mercado. Además, todos los estudios muestran una mayor disposición de la gente a invertir en criptos.
A la par de este proceso de crecimiento y aceptación de las criptomonedas, muchos de estos proyectos han colapsado o desplomado de forma brusca. Algunas criptomonedas como BTC han caído más de 40% después de alcanzar en noviembre un máximo histórico de US $69,000.
La cotización de la mayor criptomoneda del mundo ahora rondaba los US $39,724 el viernes, según datos mostrados por Coin Metrics. La caída del Bitcoin se ubica en un 6% en las últimas 24 horas.