jueves, 26 de enero de 2023
INVESTOR TIMES [ES]
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
Índice S&P 500 (EE.UU.) 
4.016.22  0.73  0.02%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
11.313.36  20.91  0.18%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
33.743.84  9.88  0.03%  
Índice IBEX 35 (España) 
9.010,20  52,70  0,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.757.78  12.91  0.17%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
4.167,63  19,52  0,00%  
Nikkei 225 
27.362.75  32.26  0.12%  
Índice VIX (índice del miedo) 
19.23  0.03  0.16%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
22.966.66  384.31  1.70%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.605.60  59.92  3.88%  
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
INVESTOR TIMES [ES]
Portada Actualidad

¿Vale la pena comprar acciones de minoristas?

La perspectiva de una mejora de los activos minoristas aumenta en la misma medida en que parecen relajarse los problemas en la cadena de suministro.

Escrito por
23/10/2022 - 17:16
en Actualidad, Destacados
Tiempo de lectura: 6 minutos
Invertir en acciones de empresas minoristas podría ser una buena decisión
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn
  • Las acciones de las grandes cadenas minoristas se cuentan entre las más golpeadas de la actual crisis financiera.
  • Pero el relajamiento de los problemas en la cadena de suministro y la fuerte capacidad para congelar los precios de los productos podrían ser la llave para la recuperación.
  • Esto lleva a los analistas a considerar que la inversión en las principales firmas del sector podría ser una sabia decisión.

Las acciones en la bolsa de valores de las empresas minoristas se cuentan entre las más golpeadas por la actual situación. Sin embargo, las mismas podrían tener algunos elementos que las encaminan hacia buenos resultados para los inversores. Entre ellos se destaca que las mismas poseen fortaleza para la fijación de precios y la disminución de los problemas en el comercio marítimo por fletes.

Antes de proseguir, se debe tener claro que las turbulencias de la crisis actual no están llegando al final y mayores problemas estarían por venir. En consecuencia, estaría fuera de lugar afirmar que los mercados están alcanzando el piso y se disponen a una recuperación. Sin embargo, existen elementos que podrían favorecer a algunos sectores y el comercio minorista se cuenta entre ellos.

El mes pasado, INVESTOR TIMES reportó sobre el impacto de los problemas de la cadena de suministro en el comercio en línea. Se debe destacar que gran parte de ellos afecta de manera casi idéntica al sector de ventas minoristas. Se trata de una situación dramática en extremo en la que los obstáculos se niegan a retirarse a pesar de que las medidas de pandemia son parte del pasado. Paralelamente, aunque la mayoría de los problemas persisten, eso no niega el hecho de que algunos se estén relajando.

Artículo relacionado

industria de la alimentacion

8 empresas para invertir en las nuevas tecnologías de la alimentación

Escrito por Pablo Petovel
  14/10/2022 - 17:24

El sector industrial de la alimentación generará ingresos de aproximadamente 140 mil millones de dólares en la próxima década. La...

Un rebote en el horizonte de las acciones minoristas

Hablar de recuperación ahora podría sonar prematuro, sobre todo teniendo en cuenta que la recesión no ha llegado y la economía se mantiene robusta. También es cierto que los mercados financieros sufren agudamente y los capitales de los inversores se han evaporado prácticamente durante todo el año 2022. Las acciones de las cadenas minoristas son de las que se han llevado la peor parte en ese sangrado.

Hasta ahora, el índice de referencia de Wall Street, el S&P 500, experimenta un -22% de caída desde su más reciente pico. El panorama es todavía peor entre los activos del Nasdaq, mientras del Dow tampoco es un campo de rosas. Al mismo tiempo, la Reserva Federal puja con todas sus fuerzas para herir la economía y enfriar el empleo y los ingresos mediante las subidas de tipos. Mientras lo hace, afecta desastrosamente las acciones de las empresas.

El problema es que la economía no se enfría y la FED está dispuesta a incrementar su agresividad. Bajo ese contexto, cobra importancia el hecho de que la recuperación no es un asunto a tratar en estos momentos. Teniendo eso claro, tampoco se descarta el escenario de un posible rebote y el sector minorista podría ser el más propenso para una situación de esas características.

Por ejemplo, tan fuerte han caído las participaciones de esa área durante todo el año que con los más recientes retrocesos las mismas se han mantenido relativamente estable. Eso da lugar a la interpretación de que es muy probable que las acciones de las minoristas tocaron el fondo mucho antes que el resto de los activos. Al menos eso es lo que piensan los analistas de TipRanks. De ser así, lo siguiente que se debe esperar es un rebote en ese mercado.

Las acciones de las minoristas podrían ser una buena opción para invertir
El sector minorista estadounidense fue uno de los más golpeados por la actual crisis. Al mismo tiempo, podría ser uno de los primeros en salir del atolladero. De allí que las acciones de las empresas del sector son recomendadas con insistencia por importantes analistas de Wall Street. Imagen: Analiticaderetail.com

Los problemas en la cadena de suministro se relajan

Dando por sentado que los problemas en los mercados se harán más agudos, las minoristas podrían experimentar un pronto resurgimiento. Los pronósticos del sector han mejorado durante las últimas semanas y los precios de sus acciones permanecen bajos. Esto último podría ser una señal de que los precios de las participaciones no tardarían en mejorar.

No obstante, todo depende de la situación de la golpeada cadena de suministro. Este es de lejos el mayor desafío que se posa frente a la industria, incluso después de la retirada de las medidas más pesadas de la pandemia. Los altos costos de los envíos se convirtieron en un serio dolor de cabeza que se niega a extinguirse. Según reportó este medio, los lessers (las compañías propietarias de los buques) trabajan con contratos a largo plazo, es decir, prolongan la actual situación hacia unos cuantos años más.

Durante la crisis de la cadena, gran parte de estas empresas se apresuraron a firmar contratos a largo plazo manteniendo las tasas presentes. Eso se traduce en que los costos de los envíos se mantendrán por el tiempo que perdure el contrato e independientemente de que las condiciones mejoren. Gran parte de los contratos con los liners (empresas encargadas de poner en movimiento los fletes) están programados hasta el año 2027.

Con esto en perspectiva, se entiende que los problemas continuarán por cierto tiempo antes de volver a la situación previa a la pandemia. Pese a ello, las mejoras son palpables en los precios de los envíos. En ese sentido, aunque las tarifas de los portacontenedores son más del doble superior a las del periodo 2017-2020, desde que alcanzaran su pico el año pasado, han experimentado una corrección aproximada al 70%.

Esto podría ser positivo en la reducción de los costos de las minoristas, lo que les permitiría reorganizar sus gestiones de inventarios lo cual tendría a su vez un impacto directo en las acciones. La mejora en los fletes conduce a la expansión de los márgenes y, como resultado, a mayores ganancias.

Target es una de las favoritas de los analistas de Wall Street
La cadena Target se podría nombrar como una de las favoritas para salir del fondo en el que se encuentran sus acciones en la bolsa de valores. Para los analistas de TipRanks es una de las empresas mejor paradas en medio de una mejoría de los pronósticos para el sector. Imagen: Corporate.target.com

Las minoristas se escapan a las consecuencias del fortalecimiento del USD

Otro aspecto clave que deberían tener en cuenta los inversores, es que las grandes cadenas minoristas basadas en EE.UU. no tienen una significativa exposición a los mercados internacionales. Tal situación se traduce en que los problemas en mercado de divisas que causa el fortalecimiento del dólar estadounidense no afectará a las cadenas de ventas al por menor. Se trata de un punto de vital importancia ante el pesimismo en los mercados emergentes.

“El fortalecimiento del dólar estadounidense podría generar grandes problemas a los mercados emergentes, pero las minoristas basadas en el país norteamericano tienen poca exposición a los mismos”

Por otro lado, si la inflación continúa ganando terreno, el sector minorista es uno de los mejores preparados dadas sus características particulares. El mismo se cuenta entre las áreas defensivas de los consumidores y que debería resistir entornos altamente inflacionarios con firmeza suficiente, explica TipRanks. De tal manera, los consumidores continuarán frecuentando los establecimientos, aunque sus tipos de compras sean distintas.

Estas cadenas ofrecen productos discrecionales y de primera necesidad. Los consumidores compran ambos tipos y, en tiempos de aguda crisis, abandonan los primeros y se centran en los segundos. De cualquier manera, no existe cabida para que los abandonen los dos. Lo peor que podría pasar es que cambien de una cadena a otra con mejores ofertas, pero eso no se traduce en resultados negativos para el sector como un todo.

Por ahora, los pronósticos para todas estas cadenas son positivos. Por ejemplo, las minoristas dedicadas a las ventas de artículos para el hogar, es decir, productos discrecionales, tienen ante sí un panorama positivo. En caso de una recesión, los consumidores podrían priorizar las mejoras de sus hogares en lugar de comprar propiedades. No se debe olvidar que las grandes empresas tienen en mente dar un segundo impulso al trabajo remoto, lo que llevaría a muchos empleados a mejorar sus ambientes domésticos.

Atendiendo estas realidades de la salud del mercado minorista, se pueden comprender algunas razones para recomendar las compras de sus acciones.

Artículo relacionado

Tres de las acciones favoritas de JPMorgan Chase

JPMorgan Chase ve con buenos ojos estas tres acciones

Escrito por
  13/10/2022 - 6:35

Para el banco estadounidense, las medidas del banco central para detener la inflación provocarán casi con seguridad una recesión. En...

Las acciones minoristas podrían ser la excepción

Es probable que el próximo año las condiciones macroeconómicas lleguen a tal punto que la economía caiga en una fuerte recesión. Eso llevaría a los principales índices del mercado financiero a caídas mayores a las experimentadas hasta ahora. Pero en medio de un descomunal desangramiento de los activos de riesgo, el sector minorista podría considerarse una excepción.

La nueva realidad financiera, bien sea una recesión o una situación de inflación más extrema, podría no tener efectos tan negativos en las minoristas. Al contrario, un importante número de analistas parecen estar de acuerdo en que las acciones de estas cadenas presentarán una recuperación pronta. Por ejemplo, Target Corporation (TGT), aunque tendrá pérdidas considerables a finales de este año, el crecimiento proyectado para 2023 es notable.

Según especialistas, para finales de este año fiscal 2022, TGT tendría ganancias finales de $8 dólares por acción, lo que representa una caída de 40%. No obstante, para 2023 se pronostica un impulso de 40% en las acciones de esa firma. En lo que respecta a Walmart (WMT), sus ganancias para este año bajarían a 9,4% por acción y para 2023 tendrían una subida de 13%. Podría decirse que hay un mensaje claro para los inversores y es que aprovechen el estado actual de precios de las acciones.

No cabe dudas de que la situación actual, marcada por los problemas heredados de la pandemia, ha causado estragos en el sector. Pero las perspectivas de una pronta recuperación no son menos reales, según los analistas de los citados portales. “Es seguro decir que las personas que operan el comercio electrónico y los negocios minoristas se han vuelto más resistentes que nunca en los últimos dos años. Se las han arreglado para superar una serie de contratiempos, desde pandemias hasta recesiones, infracciones y problemas en la cadena de suministro”, expresa Forbes.

Haberse mantenido a flote a pesar de todos los contratiempos mencionados, se convierte en una garantía de solidez. De allí que esperar una situación positiva con las acciones de las minoristas podría sonar lógico para la mayoría de los analistas.

Walmart es otra de las cadenas legendarias del sector
Aunque Walmart es una de las legendarias del sector de ventas minoristas, el programa de financiación no termina de convencer a los analistas. Imagen: Reuters.com

No todas las acciones de minoristas tienen las mismas posibilidades

Algo que se debe tener en mente a la hora de evaluar los activos bursátiles antes de invertir, es la dificultad de pronóstico. En otras palabras, ahora no se puede decir con claridad si las acciones están en el fondo o si todavía están muy altas. A pesar de que la industria minorista se perfila como una de las que podría nadar en contra de la corriente, eso no significa que todas las empresas del sector se manejan bien.

Al final del camino, todo dependerá de las medidas que hayan tomado a lo interno la mayoría de estas empresas. Las soluciones con Inteligencia Artificial o Blockchain serán de mucha utilidad para sortear los costos de los fletes marítimos y aprovechar al máximo los espacios. Esto significa que la época de los fletes con barcos casi vacíos debería llegar a su fin gracias a las nuevas tecnologías. Se sobreentiende que las empresas que se orienten en esa dirección gozarán de mejores márgenes.

Sin embargo, eso último no es garantía, puesto que cualquier evento extraordinario puede poner contra las cuerdas de nuevo al sector. Teniendo eso en consideración, es importante decantarse por nombres de calidad que coticen con descuentos y que ofrezcan perspectivas fuertes de dividendos. De esa manera, el inversor podría tener un margen de seguridad lo más grande posible para sortear las hipotéticas nuevas caídas del sector.

Entre las acciones de empresas minoristas más atractivas se pueden mencionar las de Target y Lowe’s. Las mismas cotizan de una manera bastante ventajosa y sus dividendos son altamente positivos. Para tener una idea, se puede citar que las dos gigantas del sector aumentaron sus dividendos durante 60 y 54 años seguidos en el mismo orden respectivo.

Esto último significa que tienen una enorme validación en lo que respecta a la capacidad de generación de flujos sólidos de efectivo. Asimismo, cuentan con la ventaja de ofrecer a los inversores pagos crecientes no solo en épocas de crecimiento, sino también en aquellas poco favorables.

De la misma manera, Walmart, podría considerarse una buena opción, puesto que también viene aumentando dividendos por 50 años consecutivos. No obstante, “al pagar 23 veces las ganancias futuras, existe una gran grieta que las perspectivas de rendimiento total de un inversor se vean afectadas si los mercados deciden moverse más allá del sur.”, sentencia TipRanks.

El contenido de este trabajo es meramente informativo y bajo ninguna circunstancia puede asumirse como una invitación o asesoría para invertir. Cualquier decisión de invertir debe ser consultada con un experto.

Encuentra el mejor bróker para invertir en acciones de Target

  El bróker ganador – La mejor opción para invertir en acciones
eToro
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE ETORO:
  • Sin comisiones (0%) por la compra, venta o custodia de acciones.
  • Amplia oferta de acciones de todo el mundo.
  • Plataforma de inversión líder con más de 20M de usuarios en todo el mundo.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes.
  • Especial principiantes: puedes copiar a los inversores más rentables con a la función CopyTrader™.
  • Abrir una cuenta lleva unos 5 minutos y puedes depositar fondos al instante con Paypal o tarjeta, entre otros.
Abre tu cuenta gratis en eToro
*Su capital está en riesgo. Se aplican otras comisiones. Para más información, visite etoro.com/trading/fees.
> Ver review completa
  REGULADO: CySEC (Europa), FCA (Reino Unido) y ASIC (Australia)  |   REGISTRADO: CNMV (España)
Ver el ranking completo de los mejores brókers
Tags: Bolsa de Nueva YorkCadenas MinoristasempresasTargetWalmart

Artículos relacionados

La previsión de crecimiento económico mundial ha sido rebajada nuevamente
Actualidad

La ONU rebaja la previsión de crecimiento global al 1,9%

Escrito por Alejandro Gil
— 26/1/2023 - 9:20
¿Cómo sería la recesión esperada en los EE.UU, es posible evitarla?
Actualidad

¿Cómo sería la recesión esperada en los EE.UU, es posible evitarla?

Escrito por Santiago Contreras
— 25/1/2023 - 17:42
Google
Actualidad

Google recorta su nómina con 12 mil despidos a nivel mundial

Escrito por Valentina Gil
— 24/1/2023 - 21:56
Exchange Gemini busca resolver sus problemas con despidos masivos.
Actualidad

Exchange Gemini aplica la tercera ronda de despidos en menos de un año

Escrito por Alejandro Gil
— 24/1/2023 - 21:55
El 69 % de los inversionistas cree que el entretenimiento del metaverso cambiará el estilo de vida social
Actualidad

El 69 % de los inversionistas cree que el entretenimiento del metaverso cambiará el estilo de vida social

Escrito por Santiago Contreras
— 24/1/2023 - 18:00

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

La previsión de crecimiento económico mundial ha sido rebajada nuevamente
Actualidad

La ONU rebaja la previsión de crecimiento global al 1,9%

Escrito por Alejandro Gil
— 26/1/2023 - 9:20
¿Cómo sería la recesión esperada en los EE.UU, es posible evitarla?

¿Cómo sería la recesión esperada en los EE.UU, es posible evitarla?

Escrito por Santiago Contreras
  25/1/2023 - 17:42

Google

Google recorta su nómina con 12 mil despidos a nivel mundial

Escrito por Valentina Gil
  24/1/2023 - 21:56

Exchange Gemini busca resolver sus problemas con despidos masivos.

Exchange Gemini aplica la tercera ronda de despidos en menos de un año

Escrito por Alejandro Gil
  24/1/2023 - 21:55

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 1/9/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  1/9/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE INVESTOR TIMES

INVESTOR TIMES es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Español

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en INVESTOR TIMES tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. INVESTOR TIMES puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. INVESTOR TIMES no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2022

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.