Está claro con solo mirar los precios de la gasolina que la invasión de Ucrania por parte de Rusia ha tenido un grave impacto en los mercados de artículos más básicos.
Hay algunos metales y productos de combustibles fósiles muy usados que aumentaron de inmediato cuando los comerciantes intentaron adelantarse a las interrupciones del suministro, como el níquel, el paladio, el petróleo y el gas.
El trigo, el maíz y otros productos agrícolas también se han visto afectados por los problemas entre Rusia y Ucrania.
Pero hay otra franja de productos, de menor escala de negocio y comparativamente especializados que será más difícil de conseguir debido a la guerra.
Las sanciones a Evraz, por ejemplo, afectarán el suministro de vanadio, un ingrediente clave del acero inoxidable, dado que esa firma produce alrededor de una quinta parte del suministro mundial.
En paralelo, también se perderá la producción rusa de titanio y de uranio.
Aumento del vanadio
“Cuanto más dure el conflicto en Ucrania y mayor sea el daño a la infraestructura, más materias primas como el vanadio y el titanio no llegarán a los mercados de intercambio”, dijo John Meyer, analista de SP Angel.
Por ejemplo, el precio europeo del ferrovanadio ha subido a más de 60 dólares por kilogramo desde alrededor de 40 dólares a principios de febrero.
Las acciones de la minera especializada en vanadio, Bushveld Minerals, también subieron casi una cuarta parte en el último mes.
El helio está amenazado
De cara al futuro, el suministro mundial de helio también está amenazado.
El helio se usa en aplicaciones de alta tecnología como la computación en la nube y el escaneo médico: solo el 8 por ciento se destina a globos, según los datos de Helium One (HE1).
Es en gran parte un subproducto de la extracción de gas natural y se suponía que un nuevo proyecto de la rusa Gazprom en Siberia sacaría al mercado de la estrechez a largo plazo el año pasado, agregando alrededor de una décima parte del suministro global para 2025.
Pero dos incendios y ahora fuertes sanciones contra el estado ruso dejan ver que es poco probable que sea una solución, dicen desde Helium One, compañía que no tiene mayores alternativas de extracción fuera de Rusia.
La producción en Tanzania es muy lejana en el tiempo, ya que “no se puede simplemente chasquear los dedos y poner en funcionamiento una nueva planta”, dijo en una conferencia David Minchin, CEO de Helium One.
Extracción de uranio
El uranio es un producto básico más común que también ha sido golpeado por la guerra. Estados Unidos está considerando sanciones contra la empresa estatal rusa Rosatom (lo explicamos en Investor Times), que representa más de un tercio del enriquecimiento mundial de uranio, según datos de Saxo Bank.
“La decisión de sancionar a Rosatom endurecería aún más un mercado ya ajustado”, dijo el director de estrategia de materias primas de Saxo Bank, Ole Hansen.
El precio al contado del uranio ha bajado desde su nivel de más de 60 dólares por libra a principios de marzo, pero todavía está muy por encima del nivel de 40 dólares por libra observado hace apenas un mes.
La salida de las exportaciones energéticas rusas en Europa por el conflicto bélico también está golpeando al sector, dice un informe firmado por Rob Crayfourd, coadministrador de cartera del fondo New City Investment Managers Geiger Counter.
“La crisis energética que se está desarrollando está impulsando una reevaluación del valor inherente de la energía nuclear y el sector está recuperando la credibilidad como una fuente competitiva de capacidad de generación de carga base limpia”, dice el texto.
En general, es probable que la volatilidad sea una característica del mercado de insumos industriales en el futuro. Al menos en los próximos dos años. Si está pensando en invertir, lo mejor es ir paso a paso, sin apresuramientos.