jueves, 14 de septiembre de 2023
INVESTOR TIMES [ES]
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
INVESTOR TIMES [ES]
Portada Criptomonedas

Venezuela es el tercer país con mayor adopción de criptomonedas

Según un informe de la ONU, el país iberoamericano es uno de los líderes globales en la adopción de criptomonedas como Bitcoin y las denominadas monedas estables.

Escrito por
11/7/2022 - 7:07
en Criptomonedas, Destacados
Tiempo de lectura: 5 minutos
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn
  • Desde la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) se publicó un reporte sobre el auge del uso de las monedas digitales.
  • Los resultados del mismo apuntan que en los países subdesarrollados las personas tienden a acercarse a esos activos como una forma de refugio ante las crisis.
  • Por otro lado, el ente advierte sobre los peligros que representa el uso de monedas digitales, tanto para los usuarios como para la estabilidad del sistema financiero de los países.

Según la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), Venezuela tiene un alto sitial en adopción de criptomonedas. La nación sudamericana estaría en el puesto tres de ese renglón que encabezan Ucrania y Rusia en el primero y segundo puesto.

En el informe publicado por esa organización, se destaca que Colombia también figura en los primeros lugares al colocarse en la posición 10. Brasil y Perú se cuentan en los puestos 14 y 18 respectivamente. El reporte destaca que el uso de estos activos se ha incrementado desde el inicio de la pandemia y los países subdesarrollados están al frente.

Muchas son las razones de que los países económicamente dependientes estén en puestos de prominencia en este mercado. Uno de los más citados, es el concerniente a la debilidad de las monedas nacionales. Asimismo, en países con estricto control gubernamental sobre las vidas de los ciudadanos, estos se refugian en el relativo grado de privacidad que ofrecen las criptomonedas.

Artículo relacionado

Criptomonedas: ¿Cuánto durará el invierno cripto?

Criptomonedas: ¿Cuánto durará el invierno cripto?

Escrito por Jesús Castillo
  30/6/2022 - 2:43

Las criptomonedas han bajado muchísimo y todos se preguntan dónde y cuándo terminará. Un importante ejecutivo realiza sus predicciones sobre...

¿Por qué Venezuela se destaca en adopción de criptomonedas?

De acuerdo al citado informe de la UNCTAD, la adopción global de monedas virtuales es dominada por Ucrania. En ese país, el 12.7% de las personas utiliza criptomonedas con distintos fines. En la Federación de Rusia lo hace el 11.0% y en Venezuela el 10.3%. La nación sudamericana reúne numerosas condiciones para estar en los primeros puestos.

Hasta el año 2018, el uso de criptomonedas era penalizado con cárcel por Caracas. Los mineros o cualquier sospechoso de almacenar esos activos eran perseguidos de manera implacable por las autoridades. Pero ese año, el gobierno dio un giro y comenzó a estimular el uso de las monedas e incluso creó una moneda respaldada por recursos naturales: El Petro.

Aunque ese proyecto se convirtió en un fracaso desde el principio, no sucedió lo mismo con otras monedas como Bitcoin. La inflación escandalosa de la moneda local, el Bolívar, y la dificultad para acceder a las divisas empujaron a la población a respaldar su dinero en monedas estables. El bajo costo del servicio eléctrico estimuló el uso a gran escala de la minería digital.

Así, la inflación y los bajos costos de los servicios fueron factores claves para que la adopción de criptomonedas ascendiera en Venezuela. Otro de los causantes, de no menos peso, fue la interminable crisis económica desencadenada por la corrupción del gobierno, por un lado, y las sanciones de EE.UU. por el otro. Esto destruyó la mayor parte de la capacidad productiva de ese país.

En ese escenario, los juegos play-to-earn cobraron un auge de grandes dimensiones para los jóvenes que decidieron quedarse en el país.

Desde 2018 Venezuela ha cambiado radicalmente su postura con las criptomonedas, lo que ha afianzado la adopción
Venezuela pasó a ser uno de los países que más criminalizaron las criptomonedas a ser uno de los más amistosos. Ahora, más del 10% de sus ciudadanos posee estos activos por diversas razones. Entre estas destaca la catastrófica caída de la moneda nacional y la espantosa inflación. Imagen: Periodicoelemprendedor.com

La expansión del ecosistema cripto por el mundo

La realidad de cada uno de los países en el crecimiento del uso de las monedas digitales es variada. En consecuencia, los factores que han llevado a sus ciudadanos a acercarse a esa tecnología son diversos y algunos son extremadamente particulares. Tal es el caso de Ucrania, donde la población ha acudido a esos activos por razones obvias.

Pero existe una razón universal para ese viraje y fue el inicio de la pandemia del Covid-19 en marzo de 2020. Las personas comenzaron a pasar más tiempo en sus hogares y al frente de sus ordenadores y dispositivos móviles. El deseo de generar ingresos desde la web impuso la necesidad de conocer las criptomonedas como forma de dinero que carece de fronteras.

De acuerdo al citado informe, desde septiembre del año 2019 hasta junio de 2021, la adopción de criptomonedas creció en 2.300%. Los despidos y el incremento del costo de las remesas durante ese período, sumado a la actitud agresiva de los promotores de las criptos, permitieron que el interés y la curiosidad se convirtieran rápidamente en acción.

La entrada en escena de importantes personajes, empresas y países en la inversión en el mundo blockchain impulsó a millones de personas a ser parte del mismo. Asimismo, el boom del mercado de tokens no fungibles o NFT y las finanzas descentralizadas fueron extremadamente atractivos y rentables para poblaciones enteras.

Según el informe citado, los países subdesarrollados tienden más a la adopción que lo desarrollados
El informe de la UNCTAD apunta que los países con mayores problemas económicos son los que presentan un destacado número de personas dispuestas a usar criptomonedas. En el caso de los primeros tres países, dos están en guerra y el otro llegó a estar en hiperinflación. Imagen: Unctad.org

Las stablecoins como las protagonistas de la adopción de criptomonedas

Para la mencionada comisión de la ONU, las stablecoins o monedas estables se cuentan entre las favoritas de las personas. Esto se debe a que las mismas no están sujetas a la volatilidad que tienen monedas como Bitcoin o las denominadas altcoins o monedas alternativas.

“Las stablecoins se cuentan entre las más populares, pero son las que representan mayores peligros para la estabilidad financiera de los países subdesarrollados”

Sin embargo, el informe alerta de los peligros de estas monedas. Como es de suponer, citan el caso de Terra y su moneda UST, la cual sufrió un aparatoso colapso a principios de mayo. De hacerse más frecuentes estos escenarios, advierten, la estabilidad financiera de muchos países podría estar comprometida.

Con esto, explican que la adopción de criptomonedas no es un asunto tan armónico como lo pintan los entusiastas. “Una disminución en el valor de dichos activos, o una subcolateralización de stablecoins, daría lugar a que los emisores carezca de los medios para pagar a los holders”, apunta el informe.

“Comparado con la disminución del precio de las criptomonedas, las cuales originan pérdidas para sus poseedores, un asunto más grave tiene que ver con la caída del valor de las garantías de las monedas estables. Esto podría requerir un rescate público en el que los contribuyentes finalmente pagarían los costos”, explica el informe.

Alertan que desde mayo algunas stablecoins ya dejaron de tener paridad con el dólar estadounidense. Con eso, claramente hacen mención a UST y la venta masiva que provocó en todo el mercado de monedas digitales.

Artículo relacionado

perfil de los inversores en criptomonedas

Perfil de los inversores en criptomonedas: edad, ingresos y tendencia política

Escrito por Pablo Petovel
  26/6/2022 - 16:00

¿Quiénes invierten en bitcoin, ethereum y otras criptomonedas? ¿Por qué lo hacen? ¿Qué buscan? ¿Qué edad tienen? ¿Qué pensamientos políticos...

Los riesgos de las monedas digitales

Otro tanto que apunta la UNCTAD es a los peligros, en términos de delincuencia, que podrían acarrear las monedas virtuales. En ese sentido, apuntan a las posibilidades de que las mismas sean utilizadas con fines ilícitos como el tráfico de drogas y otros delitos. “Hay muchas razones para ser cautos”, advierten.

Por otro lado, se apunta a los problemas que podrían generar las monedas digitales a la economía de los países subdesarrollados. El primero de ellos, es que las mismas podrían poner en peligro la estabilidad financiera. “Si el precio se hunde, las autoridades monetarias tendrán que asumir la responsabilidad de restaurar la estabilidad”.

El segundo de los problemas que trae la adopción de criptomonedas, es que estas dañarían significativamente el control de capital. Se trataría del daño de un “instrumento esencial en los países subdesarrollados para frenar el surgimiento de vulnerabilidades macroeconómicas”, remarcan.

En tercer término, se destaca que si esas monedas se masifican hasta tal punto, las mismas podrían reemplazar las monedas nacionales. Según el reporte, tal situación podría poner en riesgos considerables la soberanía monetaria de muchas naciones.

En ese último caso, el informe cita las advertencias del Fondo Monetario Internacional a países que convirtieron al Bitcoin en moneda de curso legal. Particularmente, se trata de la República Centroafricana y El Salvador en abril de 2022 y septiembre de 2021 en el mismo orden respectivo.

China es, de lejos, el país más avanzado en el desarrollo de su moneda digital del banco central o CBDC
Desde hace más de media década, las autoridades de China vienen trabajando en una versión digital de su moneda local, el Yuan. Con la misma, el país asiático pretende establecer su poder comercial en la región asiática con un método de pago propio. Imagen: Cgtn.com

Las monedas de los bancos centrales

El otro tipo de activos al que hace mención el informe del organismo de la ONU, es a las monedas estables de los bancos centrales. También conocidas por sus siglas en inglés CBDC, estos activos jugarían un importante rol en presentarse como contendientes a las monedas privadas. Algunos países se encuentran en fases avanzadas en el impulso de estos proyectos.

Entre ellos, se destaca la República Popular de China la cual tiene más media década desarrollando su e-CNY o Yuan Digital. En Estados Unidos, la Unión Europea y otras regiones también se habla de la creación de sus propias CBDC. De tener éxito, estas propuestas podrían convertirse en una de las soluciones para la creciente amenaza de inestabilidad de las stablecoins.

De cualquier manera, la adopción de criptomonedas parece indetenible a pesar del actual invierno que azota ese mercado. Los precios de las principales monedas se desplomaron desde sus picos históricos de finales de 2021 y ahora luchan por mantener débiles soportes.

Entre estos casos se destaca el de Bitcoin. Se trata de la moneda más importante en capitalización de mercado y que en noviembre de 2021 llegó a valorarse en $69.000 dólares por moneda. Ahora, la criptomoneda pionera batalla por mantenerse encima de los $20.000. No obstante, muchos usuarios parecen no intimidarse por tales cambios de precios y probablemente suponen que los riegos valen la pena.

Finalmente, el informe habla de las regulaciones, a su juicio necesarias, para el ecosistemas de las criptomonedas y propone recomendaciones para los usuarios y los estados nacionales.

Encuentra el mejor bróker para invertir en criptomonedas como Bitcoin

  El bróker ganador – La mejor opción para invertir en criptomonedas
eToro
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE ETORO:
  • Criptomonedas reales.
  • Comisiones muy bajas en criptomonedas (1%).
  • Plataforma de inversión líder con más de 20M de usuarios en todo el mundo.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes.
  • Puedes abrir una cuenta en 5 minutos y depositar fondos al instante con Paypal o tarjeta, entre otros.
Abre tu cuenta gratis en eToro
*Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión, que se explican detalladamente en este enlace.
> Ver review completa
  REGULADO: CySEC (Europa), FCA (Reino Unido) y ASIC (Australia)  |   REGISTRADO: CNMV (España)
Aviso legal y de riesgo: eToro es una plataforma que ofrece productos con y sin CFD. El 68% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFDs con este proveedor. Debería considerar si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero. Los criptoactivos son productos de inversión altamente volátiles y no regulados. No cuentan con la protección del inversor de la UE. Precios indicativos con fines ilustrativos. El rendimiento pasado no es una indicación de los resultados futuros. El historial de operaciones presentado es inferior a 5 años completos y puede no ser suficiente como base para la decisión de inversión. eToro USA LLC no ofrece CFDs y no hace ninguna declaración ni asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación, que ha sido preparada por nuestro socio utilizando información específica no disponible públicamente sobre eToro. Su capital está en riesgo. Se aplican otras comisiones. Para más información, visite etoro.com/trading/fees.
Ver el ranking completo de los mejores brókers
*eToro es una plataforma multiactiva que ofrece tanto la posibilidad de invertir en acciones y criptoactivos, como de operar con CFDs.

Tenga en cuenta que los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 77% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFDs con este proveedor. Debe considerar si entiende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.

El rendimiento pasado no es una indicación de los resultados futuros. El historial de operaciones presentado es inferior a 5 años completos y puede no ser suficiente como base para la decisión de inversión.

El copy trading es un servicio de gestión de carteras, proporcionado por eToro (Europe) Ltd., que está autorizado y regulado por la Comisión de Valores de Chipre.

Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Pueden no ser apropiadas para los inversores minoristas y la cantidad total invertida puede perderse. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión, que se explican detalladamente en este enlace.

eToro USA LLC no ofrece CFDs y no hace ninguna representación y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación, que ha sido preparada por nuestro socio utilizando información específica no disponible públicamente sobre eToro.
Tags: adopción criptoBitcoinCriptomonedaONURusiaUcraniaVenezuela

Artículos relacionados

Posible acuerdo de deuda en Estados Unidos puso los mercados mundiales en verde este jueves.
Actualidad

Posible acuerdo de deuda hizo subir las acciones este jueves

Escrito por Alejandro Gil
— 19/5/2023 - 1:38
Legisladores de Reino Unido piden regular las criptomonedas igual que el juego
Actualidad

Legisladores de Reino Unido piden regular las criptomonedas igual que el juego

Escrito por Santiago Contreras
— 17/5/2023 - 15:59
Esta semana los mercados podría sufrir un sacudón.
Actualidad

¿Qué esperar esta semana en los mercados?

Escrito por Alejandro Gil
— 15/5/2023 - 8:37
Las acciones de Salesforce podría mantener la potencia de su actual rally de ganancias.
Destacados

La IA da perspectiva alcista a las acciones de Salesforce

Escrito por Alejandro Gil
— 14/5/2023 - 9:03
Antes de invertir en oro es necesario considerar diversos aspectos.
Actualidad

Algunos factores a considerar antes de invertir en oro

Escrito por Alejandro Gil
— 12/5/2023 - 9:31

Últimos artículos publicados

Apple está en proceso de creación de su propio modelo de lenguaje IA.
Actualidad

Apple está creando su propio modelo de lenguaje IA

Escrito por Alejandro Gil
— 20/5/2023 - 4:09
Posible acuerdo de deuda en Estados Unidos puso los mercados mundiales en verde este jueves.

Posible acuerdo de deuda hizo subir las acciones este jueves

Escrito por Alejandro Gil
  19/5/2023 - 1:38

Legisladores de Reino Unido piden regular las criptomonedas igual que el juego

Legisladores de Reino Unido piden regular las criptomonedas igual que el juego

Escrito por Santiago Contreras
  17/5/2023 - 15:59

Under Armour

Under Armour crece apenas 3% con Estados Unidos como ancla

Escrito por Pablo Petovel
  15/5/2023 - 23:50

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 1/9/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  1/9/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE INVESTOR TIMES

INVESTOR TIMES es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Español

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en INVESTOR TIMES tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. INVESTOR TIMES puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. INVESTOR TIMES no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2023

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.