- Las principales instituciones financieras de Wall Street bajaron sus expectativas de ingresos para las productoras de coches Ford y GM.
- Citan los problemas en la cadena de suministros vinculados con la guerra en Ucrania y el aumento de casos de Covid-19 en China.
- Algunas de estos bancos dicen que las expectativas iniciales fueron “demasiado optimistas”.
Los problemas relacionados con la cadena global de suministros parecen tener un futuro no muy alentador para la economía internacional. En el caso particular de las grandes fabricantes de automóviles, (Ford y GM) las mismas podrían enfrentar graves problemas de ingresos, de acuerdo a analistas de Wall Street.
Dos de los principales bancos estadounidenses bajaron sus pronósticos para estas grandes productoras. Varias son las razones para esperar una drástica disminución de ingresos. Entre ellas, se cuenta el aumento de las materias primas y el ya mencionado embotellamiento de los fletes marítimos.
Este último factor parece tener un porvenir más sombrío de lo que ya era con la actual ola de contagios de Covid-19 en China. Recientemente, las autoridades de ese país anunciaron el descubrimiento de una propagación silenciosa de casos en la capital Pekín, lo que empeora la situación.
Artículo relacionado
Ford anuncia la mayor inversión de su historia en vehículos eléctricos
Ford Motor Co. ha anunciado esta semana la inversión más grande de la historia de la compañía por un valor...
Wall Street espera descenso de las dos automotrices
Los componentes necesarios para los coches que fabrican estas empresas, ahora tienen costos elevados. Tal situación obliga a las empresas a desembolsar mayores recursos de los que originalmente planificaron para cumplir con las metas de producción.
Justo antes de que se publicaran los informes del primer trimestre del año, los mencionados analistas citaron las principales amenazas para las compañías. Hablaron de la inflación en los precios debido a la pandemia y a la guerra en Ucrania. La escasez de las materias primas esenciales se extiende no solo para estas dos empresas, sino para todo el sector de fabricación de coches en su conjunto.
En ese sentido, este lunes se pronunció Ryan Brinkman de JPMorgan, quien recortó las estimaciones del primer trimestre para las dos empresas de Detroit por segunda vez. “Los precios de las commodities se han estabilizado, pero continúan altos y volátiles. Seguramente los proveedores están solicitando precios más altos a Ford y a GM para ayudar a compensar una variedad cada vez mayor de costos de la cadena de suministro no relacionados con los productos básicos”.
Para esta institución de Wall Street, los problemas están lejos de terminar para una industria que requiere ingresos adicionales para el cambio de producción. El sector de coches movidos por combustión interna enfrenta enorme presión para girar hacia otra forma de productos más amistosos con el medioambiente.
¿Hasta dónde bajó el pronóstico Wall Street?
De acuerdo a la citada institución financiera, las expectativas para el primer trimestre de GM, son de $1.52 dólares por acción en ganancias. Este pronóstico bajó desde el anterior fijado en $1.58 dólares. A su vez, este último también era una degradación desde $1.68 dólares que se habían pronosticado en un primer término.
En lo concerniente a Ford, el pronóstico bajó 41 centavos de dólar por cada acción. Esta predicción se encuentra por debajo de los 52 centavos, pero un poco por encima de los 38 centavos de dólar esperados por las estimaciones de consenso del portal Refinitiv, informó CNBC.
Este martes y miércoles, se publicarán los resultados del primer trimestre de estas empresas y se evaluarán las similitudes con los pronósticos de Wall Street. De esa manera, el informe de GM se publicará este martes al cierre de la jornada del mercado y el de Ford se dará a conocer al público el miércoles, también al cerrar la jornada.
Por otro lado, en una nota de prensa a los inversores, Evercore ISI dijo la semana pasada que los problemas llevarían a Ford a bajar su visión en 2022. Entre los asuntos negativos que cita la firma, se destaca la exposición de la compañía a los problemas en la cadena de suministros en Europa vinculados a la guerra en Ucrania. Tal es el caso de la subida del aluminio, el cual es necesario para la producción de algunas de sus camionetas de la serie F.
Artículo relacionado
Autoridades alertan sobre “propagación silenciosa” del Covid-19 en Pekín
Unos 19 casos de coronavirus se habrían confirmado en Chaoyang, Pekín, durante las últimas horas. Las autoridades ordenaron la realización...
Las expectativas de Ford y GM
A principios de marzo, la compañía Ford aseguró que esperaba utilidades anuales aproximadas de entre $11.5 y $12.5 mil millones de dólares. Este monto previo a la evaluación impositiva. Sin embargo, los problemas en la cadena de suministro, desde entonces, se vienen tornando más complejos, según los analistas de las principales instituciones financieras.
Por su parte, GM esperaba ingresos previos a impuestos, de entre $13 y $15 mil millones de dólares para este año 2022. No obstante, Evercore ISI duda si la compañía sufrirá o no un ligero recorte en parte de su producción de gama alta. Es de tener en consideración que GM tiene menor exposición a Europa en comparación con su rival. Pese a ello, no deja de enfrentar problemas de la misma naturaleza en los mercados norteamericanos y asiáticos, específicamente de China.
Otra de las grandes instituciones de Wall Street, el Bank of America (BofA) también considera que los problemas son nítidos. De ese modo, sus estrategas aseguran que los pronósticos iniciales son “demasiado optimistas” al no tener en cuenta “la letanía de problemas” que enfrenta la industria automovilística en la actualidad.
“Dada la escasez mundial de semiconductores, los brotes incrementales de Covid-19 y los cierres posteriores en Asia. También a esto se suma el aumento de la tensión geopolítica por la guerra en Ucrania y una plétora en la cadena de suministros, el sentimiento general en toda la industria (empresa e inversores) está llegando a una situación cautelosa”, detalla el banco.