Las palabras del presidente de Estados Unidos Donald Trump, impactaron el viernes a Wall Stret provocando una caída significativa de las acciones. El mandatario amenazó a China con imponer nuevos aranceles por la crisis económica que causó la pandemia de coronavirus.
Por otro lado, los anuncios pesimistas de Amazon.com, seguido de las decisiones de los grandes holdings petroleros se hicieron notar en la sesión bursatil.
Las nuevas amenazas de Trump reavivaron los temores relacionados con la guerra comercial que han mantenido los dos países con las economías más grandes del planeta, arrastrando a los mercados financieros del mundo durante casi dos años.
El analista jefe de mercado de Cantor Fitzgerald en Nueva York, Peter Cecchini, comentó que “no será fácil reparar la carnicería corporativa después de esta tormenta perfecta”.
Añadió que “la guerra comercial importaba porque el estrés no estaba con el consumidor esta vez; estaba dentro de los balances de las empresas”.
Caídas de los principales índices
El subíndice discrecional del consumidor SPLRCD vio una caída de un 4,8%, tras las declaraciones de Amazon.com Inc. (O:AMZN) en las que reveló que se prepara para publicar su primera pérdida trimestral de los últimos 5 años. Los gastos de la compañía fueron de unos $4 mil millones para enfrentar los efectos del virus Covid-19. Esto provocó una caída de 7,6% en las acciones de la compañía.
Por otro lado, el índice de energía SPNY se hundió un 5,8% tras los reportes de grandes compañías petroleras como Chevron Corp y Exxon Mobil sobre el autofreno impuesto para detener la producción de petróleo de esquisto en EE.UU, después de ser golpeadas por el desplome de los precios del crudo.
Otras acciones que bajaron en la sesión del viernes fueron las de Apple Inc. (O:AAPL) con un 0.2%. La baja siguió a las declaraciones del presidente ejecutivo de la compañía tecnológica, Tim Cook, quien señaló que será imposible hacer un pronóstico certero de los resultados generales correspondientes al segundo trimestre del año por la gran incertidumbre que la pandemia ha creado.
El índice de tecnología S&P 500 (SPLRCT) también tuvo una pérdida de un 2,3%, mayormente por la caída de los inventarios de chips sensibles al comercio. El índice Philadelphia Semiconductor (SOX) igualmente bajó un significativo 5,1%.
Para el segundo trimestre se prevé una caída de 37.8%
Después del reporte de resultados de casi el 50% de las compañías que integran el S&P 500, los expertos prevén una disminución de un 12.7% en las ganancias del primer trimestre. Pero para el segundo trimestre la proyección de la caída se ubica en al menos un 37.8%.
Sin embargo, el índice S&P 500 (SP) ha sido impulsado por las amplias medidas de estímulo que ha lanzado el gobierno estadounidense y las expectativas de que pronto la economía se irá abriendo progresivamente con algunas restricciones.
Al mediodía de este viernes, el Dow Jones Industrial Average (DJI), había perdido 576.41 puntos (2.37%) a 23,769.31. El S&P 500 (SPX) disminuyó otros 83.03 puntos que representan 2.85% a 2,829.40, en tanto que el Nasdaq Composite (IXIC) tuvo una baja de 294.86 puntos (3.32%) para quedar en 8,594.69.
Otras acciones que cayeron fueron las de United Airlines Holdings Inc (O:UAL) con un 9.6%, luego de que en su balance registrara una pérdida de $1.7 mil millones para el primer trimestre.
La industria manufacturera de EE.UU en abril sufrió una caída a mínimos de 11 años. Los analistas han expresado que la economía estadounidense tiende a hundirse más en la recesión.
El codirector de estrategias de inversión de John Hancock Investment Management en Boston, Matt Miskin, describe así la situación actual de la economía:
“Casi parece que el mercado se ha tomado unas vacaciones al mirar los datos económicos debido a todo el estímulo y el pensamiento prospectivo de la reapertura de la economía”.