- La FED evaluará datos de empleo e inflación para tomar una decisión dicen sus miembros.
- No obstante tanto John Williams como Thomas Barkin declaran con hermetismo.
- La política monetaria restrictiva goza de buena salud luego del discurso de Jerome Powell en Jackson Hole.
El Presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams declaró que es absolutamente necesario que la FED aumente las tasas de interés a niveles que puedan bajar la inflación, pero se negó a decir de cuanto sería ese aumento. El funcionario enfatizó en que se necesitarán la totalidad de datos disponibles para lograr un consenso.
“Necesitamos tener una política algo restrictiva para reducir la demanda y aún no hemos llegado” sostuvo Williams en una conferencia virtual para el Wall Street Journal. El movimiento que tenga que realizar la FED en su reunión del 20 y 21 de septiembre se basará en la “totalidad de los datos disponibles”. Algunos de ellos son los datos de empleo y el IPC de EE:UU que se conocerá prontamente.
John Williams es uno de los miembros de la FED más cercanos a Jerome Powell dentro del organismo. El mandatario de la FED de Nueva York sostiene que las noticias recientes sobre la inflación han sido buenas pero pese a esto los precios suben demasiado rápido a la vez que el mercado de trabajo se mantiene fuerte.
Se descuenta que la Reserva Federal mantendrá el alza de tasas hasta el próximo año. Esto generó una caída en las apuestas de los mercados financieros de que la FED comenzaría a recortar las tasas en los próximos meses.
Otros funcionarios de la FED también mantienen reserva en su discurso
Hablando por separado este martes, el presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, dijo que el banco central haría “lo que sea necesario” para controlar la inflación, repitiendo los comentarios que hizo a principios de este mes.
Los últimos dos aumentos de la FED fueron de 75 puntos básicos y Jerome Powell no se equivocó a fines de julio cuando luego de la última alza pronosticó que podría venir otro aumento “inusualmente grande”. Ese aumento podría estar sobre la mesa cuando se reúnan los miembros del organismo el 20 y 21 de septiembre.
Tal como sostuvo Williams en el día de la fecha la decisión estará determinada por los datos económicos, incluido el informe de empleos y otra actualización sobre los precios al consumidor que se publicará durante septiembre.