- Las ventas de teléfonos inteligentes se ven afectadas por varios factores: problemas con los insumos, algo que se arrastra desde la salida de la pandemia; precios en aumento, por la inflación global; y caída del poder de compra de los consumidores, que deben guardar dinero para los alimentos y las facturas de energía.
- En ese mercado, Xiaomi sigue la tendencia: menos ventas, menos ingresos, menos beneficios. La buena noticia para la marca china es que aún se mantiene como tercera en el market share global, sólo detrás de Samsung y Apple.
- La marca china ha logrado mejorar sus ventas en otros mercados fuera de su país, lo que la está ayudando a evitar las fluctuaciones derivadas de la dependencia única.
Xiaomi ha registrado pérdidas por más de 1.470 millones de yuanes (200 millones de euros) en los tres meses de este año entre julio y septiembre, respecto al beneficio neto de 790 millones de yuanes (107 millones de euros) registrado en este mismo periodo del 2021, han indicado las cuentas trimestrales que publicó la empresa este miércoles 23 de noviembre.
En los datos de la compañía china, resalta un impacto negativo de 2.400 millones de yuanes (325 millones de euros) que se debe al detrimento en el valor de la inversión en acciones preferentes.
Las ventas de la firma fabricante de smartphones desde julio hasta septiembre han alcanzado los 70.475 millones de yuanes (9.597 millones de euros), lo que significa un 9,8 por ciento por debajo de este período de 2021.
Concretamente el área de teléfonos móviles, tuvo una facturación de 42.515 millones de yuanes (5.790 millones de euros), un 10 por ciento menos; en el sector de la Internet de las cosas (wearables) ha generado 19.057 millones de yuanes (2.594 millones de euros); y en el sector de servicios de Internet consiguió 1.834 millones de yuanes (249 millones de euros), lo que representa un 6,5 por ciento por debajo de un año atrás.
Ventas e ingresos de Xiaomi
Xiaomi señaló que en este período el dinero ingresado en los demás países fuera de China superó los 35 mil millones de yuanes (4.800 millones de euros), lo que significa más de la mitad de la cifra total.
Esto demuestra un fuerte crecimiento de la compañía en mercados que no son su país de origen, diversificación que le está permitiendo sostener su estructura cuando las ventas no son buenas en China.
En estos mismos meses, los envíos de smartphones de la marca Xiaomi (y sus derivadas, como Redmi) estuvieron en el top 3 en más de 50 países y regiones; y en el top 5 en 65 países. Este último dato figura en el reporte de Xiaomi y pertenece a la firma de análisis de mercados tecnológicos Canalys.
Xiaomi dijo que su market share de teléfonos móviles en la zona euro, en Latinoamérica y en Oriente Próximo ha aumentado en los meses de julio a septiembre con respecto al 2021.
Resultados de Xiaomi en el tercer trimestre de 2022.
Beneficios de Xiaomi
En los tres primeros trimestres del 2022, la empresa china tuvo pérdidas por 678 millones de yuanes (93 millones de euros), en relación con los beneficios de 16.854 millones de yuanes (2.294 millones de euros) de estos mismos meses del año pasado, y la cifra de negocio ha disminuido casi un 12 por ciento interanual, hasta los 213.997 millones de yuanes (29.141 millones de euros).
La estrategia de la marca china
Desde su fundación hace más de una década, Xiaomi tuvo un crecimiento muy rápido hasta alcanzar la cumbre del mercado tecnológico en China.
Su estrategia ha sido tan potente que actualmente se encuentra entre los fabricantes de teléfonos inteligentes más importantes de todo el mundo.
La estrategia de marketing está enfocada en smartphones pero, además, en otros dispositivos electrónicos como los relojes inteligentes Xiaomi Band.
En los últimos años, Xiaomi creció de manera extraordinaria hasta estar a la altura de gigantes de la tecnología como Samsung y Apple.
Hasta el segundo trimestre de 2021, tiene una cuota de mercado del 14 por ciento, un aumento de 1,4 puntos porcentuales frente a los primeros tres meses de este año.